La Autovía del Olivar comienza a atravesar el río Guadalquivir
Dos enormes grúas comenzaron a colocar, sobre las doce de la mañana, las descomunales vigas que completan la estructura que soportará la Autovía del Olivar a su paso por el río Guadalquivir, en el Puente del Obispo de Baeza. El viaducto se sostiene sobre pilares, que forman media docena de vanos sobre el cauce, que, alcanzan una altura máxima de veinte metros. En estos casos, los cimientos sobre los que se alzan están enterrados la misma cantidad de metros, en el mismo lecho del río. Esta labor es muy compleja, ya que hay que evitar la entrada del agua en los soportes, lo que se consigue con la construcción de compartimentos estanco. Sobre las columnas de hormigón se alzan veinticuatro vigas, con un peso medio de 150 toneladas, cualquier fallo en el montaje es fatal.

Los responsables de la ejecución, que dirige Ignacio Mocho, de la Agencia de Obra Pública de Andalucía, tienen previstas complicaciones como posibles movimientos del terreno, incluso, frenazos bruscos de camiones de gran tonelaje, esto obliga a que haya cierta capacidad de desplazamiento de la base, para que sea más resistente y duradera. En las vigas se asentarán los tableros que formarán la plataforma de la autovía, dos carriles de tres metros y medio para cada sentido de la marcha, con arcenes interiores de un metro y de dos y medio en el exterior. La velocidad prevista para los vehículos, una vez que está abierta al tráfico la nueva carretera será de 100 kilómetros por hora, con un tráfico medio diario de 10.000 coches y camiones. ¿Y cuándo estará lista? El delegado de Fomento y Vivienda en funciones, Rafael Valdivielso, adelantó que, como máximo, en enero de 2016. El incumplir este plazo supondría un quebradero de cabeza para el Gobierno andaluz, puesto que el proyecto se ejecuta con fondos de la Unión Europea que deben de gastarse antes del año próximo y solo en esta vía de comunicación.
El interés en cumplir lo pactado, tras los muchos retrasos que acumula este proyecto, está por fin ahí, a tenor de la marcha de los trabajos, que están, en este tramo, al 62%. El objetivo es abrir al tráfico una carretera, de 5,7 kilómetros, que conectará con la autovía que viene de Baeza y la que continúa hacía Mancha Real. Estos dos es previsible que estén en servicio en agosto. En total, son cinco obras que se ejecutan de forma simultánea en la provincia para que la Autovía del Olivar pase de tener abiertos 44 kilómetros a 77, de aquí al próximo año. “Es la mayor obra pública de Andalucía”, dijo el político. Ayer, durante la visita institucional a los trabajos, recibieron una clase práctica personal en prácticas de la Consejería de Fomento y Vivienda y también asistieron representantes del Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. El proyecto del nuevo viaducto sobre el Guadalquivir es el tercero que se acometerá en el Puente del Obispo, donde, hasta 1987, se usó la pasarela de piedra que se levantó en el siglo XVI, como recordó uno de los responsables de la obra del siglo XX, Leoncio Ramos. El que, por el momento, será el último puente, tendrá un arco metálico para embellecer esta importante obra, más austera de la que, en un principio, estaba anunciada.