La asociación Alexal ya es un centro de tipo sanitario
Espaldarazo a una meritoria labor de décadas. La Asociación Alcalaín@s Ex-Alcohólic@s (Alexal) consigue el reconocimiento como centro sanitario autorizado —con asistencia sin internamiento—, una declaración concedida por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

La principal consecuencia práctica, aparte del reconocimiento obtenido de la Junta de Andalucía autonómica, es la posibilidad de acceder a más subvenciones. La iniciativa supone constatar que las instalaciones y el servicio que presta el colectivo en la Casa de la Juventud están homologados. e
El presidente de la Alexal, José Alameda, explica que el proceso para obtener la certificación resultó complejo, con alrededor de cuatro meses de trámites, adquisición de instrumental médico y fármacos y mejoras, como la colocación de luces de emergencia o la instalación de un lavabo y un biombo y la adaptación de los espacios para hacerlos accesibles a los discapacitados. “Siempre hemos procurado estar al día en todo este tipo de cosas. Este requisito era indispensable por el simple hecho de que tenemos un doctor. Luchamos todo lo que podemos”, afirma Alameda. El responsable se muestra agradecido con el Ayuntamiento que, “en un tiempo récord”, se encargó de acondicionar las dependencias a los requisitos necesarios para la homologación.
En la actualidad, el número de socios de Alexal ronda los quinientos veinticinco —personas que han superado su adicción a las que hay que sumar sus allegados que los acompañan— y la cantidad de personas que recibe tratamiento se cifra en ciento diez. Proceden tanto de Alcalá la Real, como de otros municipios, principalmente de Jaén, entre los que están Martos o Frailes. Desde la constitución de la asociación, el 26 de mayo de 1992, ha recibido asistencia en torno a un millar de pacientes.
La actividad semanal se presta los jueves de siete de la tarde a diez de la noche, aparte de los talleres y mesas redondas en centros educativos y otros lugares. Los profesionales de los que se disponen son un médico, una psicóloga, una trabajadora social y dos psicólogos voluntarios. En el centro también se auxilia a los ludópatas y a drogodependientes, aunque en estos casos se suelen derivar a servicios especializados. “La tasa de éxito que tenemos es bastante grande. Podemos hablar de entre el 85 y el 90%”, manifiesta, con satisfacción, José Alameda.