La apasionante Liga que se presenta

No se mueven los millones que en la Liga BBVA o en Segunda División A, pero es una categoría apasionante por ser la antesala del fútbol profesional y la importancia y la repercusión que tiene en la provincia. El Real Jaén y el recién ascendido Linares Deportivo serán lo representantes en un grupo cuarto marcado por las exigencias y la calidad de los rivales.

17 ago 2015 / 09:49 H.

¿Qué rivales se encontrarán?, y ¿qué equipos disputarán las eliminatorias de ascenso? son preguntas que se hacen en la actualidad los aficionados de los dos conjuntos. El Real Jaén, tras el fracaso sin paliativos de la última temporada, ha cambiado las líneas maestras del proyecto. La austeridad, la ilusión y las numerosos fichajes son la tarjeta de presentación del equipo, que tiene a Gonzalo Arconada como entrenador. El Linares Deportivo mantiene el discurso precavido del recién llegado. La meta es la permanencia, pero Alberto Lasarte, director deportivo, y Torres, técnico, han conseguido mantener la estructura del equipo que ascendió en Castellón. Solo cuatro fichajes ha concretado la entidad: Álvaro Vega, Joselu, Francis Ferrón y Kike Boula. Apoyado por una afición fiel, el Linares aspira a no pasar apuros en la clasificación, aunque los más optimistas sueñan en convertirse en la revelación del grupo y repetir la gesta del Villanovense, que disputó las eliminatorias de ascenso a la superior categoría.

Históricos y poderosos en estructura se presentan el Cádiz, que se quedó a las puertas del ascenso la pasada campaña tras ser eliminado por el Athletic de Bilbao B, el Recreativo de Huelva, que llega de la Liga Adelante, y el Murcia, que regresa al grupo tras militar en otro después de su descenso administrativo. Fran Moreno, Armando y Carlos Álvarez son futbolistas importantes en los pimentoneros, que están dirigidos por José Manuel Aira, un exdefensa que estuvo en el Deportivo de la Coruña y el Racing de Ferrol.
El Cádiz, otra vez más, ha preparado una plantilla con el único objetivo de subir. El jerezano Dani Güiza ha protagonizado el fichaje más mediático de la pretemporada y también el más polémico, porque hace unos años dijo que nunca vestiría la camiseta amarilla. No solo Güiza ha llegado a un Cádiz en el que siguen los jiennenses Servando y Fran Machado, pero del que se marcharon Jona (Albacete Balompié) y Juanma Espinosa (Hércules de Alicante).

Las incorporaciones más importantes las representan Abel Gómez, Wilson Cuero, Juanjo, ex del Real Jaén, y Aridane. Claudio Barragán, que sustituyó a Calderón en la primera vuelta, renovó su contrato como entrenador. El Recreativo de Huelva, que trata de superar una delicada situación económica, ha recurrido al portugués José Domínguez para tratar de volver a la élite. Los fichajes más conocidos son los de Edu Moya, que ha estado en el Celta de Vigo, el Mallorca, el Xerez, el Tenerife, en otra etapa en el Recreativo y en el Lusitanos de Portugal, el guineano Keita, Álex Zambrano, Mario Marín y Carlos Delgado. En la nómina de aspirantes a luchar por las eliminatorias de ascenso se encuentra también el Cartagena, que ha concretado trece fichajes para que Víctor Fernández, preparador del equipo, disponga de una plantilla de plenas garantías. Moisés García, Gonzalo Verdú, Ayoze, Jesús, Candelas, Palau, Menudo, Sergio García, Álex Jiménez y el exjiennense Álvaro Montero, un delantero que no entraba en los planes de la dirección deportiva blanca. El UCAM de Murcia y los filiales, como el Almería B y el Granada B siempre presentan equipos interesantes.