La ansiada obra de la Casa de la Juventud ya tiene plazo
La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía en funciones, Ángeles Jiménez, confirmó lo que el director del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Raúl Perales, ya anunció, previamente, el pasado mes de mayo. Las obras para la conclusión de la futura Casa de la Juventud de Linares son ya una realidad, de tal forma que comenzarán a ejecutarse y, salvo imprevistos, estarán listas, de forma definitiva, en un plazo temporal de 18 meses.

“Esta intervención ha sido un compromiso de la Junta de Andalucía por sacar adelante esta Casa de la Juventud, yendo siempre de la mano del Ayuntamiento de Linares. Nos encontramos en un edificio maravilloso, ya que con este proyecto se recuperará un torreón histórico del siglo XVII y el fin último es ofrecerlo a un colectivo primordial como son los jóvenes”, afirmó la delegada Ángeles Jiménez.
Tras una serie de ajustes presupuestarios que, según la representante de la Junta, ralentizaron todo el proceso, la culminación de los trabajos se llevará a efecto después de producirse la firma del acta de replanteo. “Aquí había una voluntad política del Gobierno andaluz y de su presidenta, Susana Díaz, porque los jóvenes nos importan mucho, ya que son el valor de futuro que tiene esta sociedad”, agregó Ángeles Jiménez.
Las labores necesarias para terminar lo que aún queda pendiente de hacer para la futura Casa de la Juventud correrán a cargo de la empresa Lirola Ingeniería y Obras y el presupuesto de dichos trabajos asciende a 491.919,35 euros. Así, las obras persiguen un doble objetivo: por un lado, la conservación, recuperación y puesta en valor de la estructura de la edificación existente, conocida como la Casa del Torreón. Cuenta con gran valor histórico-artístico por tratarse de un inmueble del siglo XVII, ubicado en la calle Federico Ramírez, en pleno casco antiguo de la ciudad linarense; por otro lado, se pretende dotar de un nuevo equipamiento sociocultural y educativo a la ciudad, acorde con las necesidades actuales del colectivo juvenil local. “Será un lugar reservado a la realización de talleres, acciones formativas, un espacio de comunicación y donde recibir asesoramiento y poder desarrollar toda su creatividad en diferentes ámbitos. Esta Casa de la Juventud tiene que servir para desarrollar la capacidad de los jóvenes, así como mejorar su vida como personas y de forma colectiva”, dijo.
Estas futuras dependencias, que sustituirán a las actuales del Lugarillo, albergarán un salón de usos múltiples con equipamiento y dependencias auxiliares, una sala de ensayo, sala de lectura y de informática, aula taller, zona administrativa y despachos. Además, las cubiertas del edificio se habilitarán para celebrar actos al aire libre y también habrá un mirador.