La ampliación del centro de salud del Bulevar salva los obstáculos

Irene Bueno / Jaén
Salud despeja sus dudas con respecto a la ampliación del centro de Atención Primaria de Expansión Norte. El Consejo Consultivo de Andalucía ha dado el visto bueno para que continúe la redacción del proyecto en las condiciones en las que se había adjudicado, pero incorporando un incremento.

    17 ene 2009 / 11:17 H.

    El aumento de la superficie construida debe llevar consigo un incremento proporcional del presupuesto por el que se había adjudicado la redacción del proyecto del nuevo centro de salud del Bulevar. En estos términos se ha pronunciado el Consejo Consultivo de Andalucía que, de esta forma, da luz verde para que continúe la redacción del proyecto.
    El objetivo que se ha marcado la Delegación de Salud es que el documento esté terminado y supervisado antes de que concluya el primer semestre del año para, de manera inmediata, sacar a licitación las obras y comenzar, posteriormente, los trabajos de construcción del nuevo inmueble.
    La duda asaltó a la Administración pública debido a que ya había adjudicado la redacción del proyecto a una unión de empresas temporal cuando recibió los resultados de los estudios geológicos y arqueológicos del terreno sobre el que se piensa construir el inmueble. Estos análisis indicaban que era posible incrementar la superficie útil de la parcela que, en un primer momento, se había cuantificado en 5.101 metros cuadrados.
    Fue entonces cuando Salud decidió aprovechar esta oportunidad para levantar un edificio más grande y trasladar allí toda la zona administrativa del Distrito Sanitario de Jaén, que se encuentra, actualmente, en el ambulatorio central “Virgen de la Capilla”. También supondrá un desahogo para otros centros de salud, como el de Belén y San Roque, que, en estos momentos tiene la consulta de Odontología, que se trasladará, igualmente, a las nuevas dependencias.
    El Consejo Consultivo informa a Salud de que lo más adecuado es incrementar el precio de la redacción del proyecto en el mismo porcentaje que se aumenta su superficie. Así, si en un principio se construirían 5.101 metros cuadrados y los trabajos de redacción del proyecto estaban cuantificados en 335.208 euros, con la nueva situación se pasa a construir 7.241 metros cuadrados (2.140 más de lo previsto) y la Administración debe abonar por ello a los técnicos 475.828 euros, es decir 140.620 euros más.
    Una vez que comiencen las obras, el plazo de ejecución puede estar próximo a los dos años. El centro de salud de Expansión Norte contará con una plantilla compuesta por diecisiete médicos de Familia, tres pediatras y veinte enfermeras, además de personal no sanitario. Atenderá a unos veinticinco mil vecinos y, cuando comience a funcionar, lo hará con toda la cartera de servicios que oferta la Atención Primaria en el marco del sistema sanitario público andaluz.