La Alta Velocidad continúa lenta pero sin largas paradas

Despacio pero sin parones, gracias a las dosis económicas que cada año recibe de los Presupuestos Generales del Estado. Y es que, a pesar de la rapidez para la que está confeccionado el sistema de comunicación de la Alta Velocidad, en el caso de su creación hay una contradicción. Aun así, el subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, asegura que, si se mira cuatro años atras, tal y como estaba la obra habría sido fácil suspenderla. “Ahora, con lo que se está invirtiendo y lo que está hecho tenemos la seguridad de que se hará, aunque con más retraso de lo previsto”, confiesa el representante estatal.

23 sep 2015 / 09:51 H.

 

En este sentido, Lillo recuerda que cuando llegó a la Subdelegación se encontró los trabajos parados. “Por ello me preocupé para que la infraestructura de comunicaciones se pusiera al día. Y en eso hemos luchado”, cuenta. En este sentido, indica que en el tramo de Jaén a Vaciacostales solo está hecha la expropiación. “Se va más despacio de lo que yo quisiera, pero estamos trabajando”, manifiesta el popular.

No obstante, Juan Lillo adelanta que, para 2016, la idea es que estén consolidados los tramos de Jaén-Grañena y Casa de Torrubia-Linares. “La intención es que se queden con las traviesas puestas, se haga la plataforma y se coloque el balato. De esta forma, se dará pie a poder pedir dinero para continuar la obra y ver, en dos años, culminado el tramo de Jaén hasta Linares. Luego se continuará con el avance en el trazado definitivo con su paso por la línea hasta Despeñaperros”, explica el responsable de la Subdelegación, quien valora el presupuesto destinado para el próximo año de 189,5 millones de euros. “Se destinarán, principalmente, en las obras del tramo de Linares a Casa de Torrubia y en ultimar el proyecto para unir Casa de Torrubia con la parte de Grañena, que es lo que afecta la provincia de Jaén”, sostiene Lillo.

Asimismo, manifiesta su esperanza en que, en años sucesivos, sean “capaces de meterle mano” a otros tramos que son complicados. “Hay gran parte del trazado desde Madrid y hasta Manzanares que también está preparado. Luego quedaría el tramo desde Almuradiel hasta la Estación de Vadollano, porque de ahí hasta la estación de Linares-Baeza la obra civil está ya preparada. Después habrá que ver el tramo de Despeñaperros”, expresa.

 Por otra parte, Juan Lillo avanza que hay que definir la obra que se hará desde la Estación de Vadollano hasta La Mancha, con lo que supone su paso por Vilches y Despeñaperros. En este sentido, subraya la complejidad de la obra de ingeniería. Es complicada, aunque es cuestión de poner el dinero encima de la mesa”, resuelve.

 Por otra parte, Lillo confía en que el proyecto se mantenga vivo tras las próximas elecciones. “Esperemos que el próximo Gobierno de la Nación, sea del partido que sea, siga apostando por la Velocidad Alta y que Jaén esté unida a Madrid en unos tiempos razonables, de forma que, si se destina más dinero que hasta ahora, la obra no estaría en menos de cuatro o cinco años”, dice.