La alarma por el fuerte calor se decreta seis de cada diez días
Esperanza Calzado / Jaén
Los jiennenses de mayor edad no se equivocan cuando dicen que el año pasado no hacía tanto calor como este. Desde que se inició el verano, la provincia acumula 21 día de alerta y la temperatura media ha subido dos grados con respecto a los meses estivales de 2009, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología.

Los jiennenses de mayor edad no se equivocan cuando dicen que el año pasado no hacía tanto calor como este. Desde que se inició el verano, la provincia acumula 21 día de alerta y la temperatura media ha subido dos grados con respecto a los meses estivales de 2009, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología.
Desde que comenzó el verano, el pasado 21 de junio, la alerta por el calor derivado de las altas temperaturas en la provincia de Jaén se decreta seis de cada diez días. Así, la provincia acumula ya 21 jornadas con niveles de peligro amarillo, naranja e, incluso, rojo, el más extremo de todos los posibles. De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología mantiene la alerta amarilla, como mínimo, hasta principios de la semana que viene.
El calor empieza a ser más que sofocante. Los termómetros, en el caso de la capital, no bajan de los 37 y 38 grados centígrados, según los datos registrados por el observatorio de la Universidad de Jaén. La peor parte se la lleva el Valle del Guadalquivir y municipios como Andújar que ayer registraron máximas de 43 grados. Los pronósticos no son muy halagüeños y a partir del domingo, los termómetros registrarán otro repunte importante. De hecho, la previsión es que en el municipio iliturgitano se sobrepasen, fácilmente, los 44 grados a la sombra, mientras que en la capital, se alcanzarán los 40. Por la noche no refrescará mucho más ya que la previsión es que las temperaturas mínimas no bajen de los 24 y 25 grados. Cazorla, Segura, Sierra Morena y el Condado tampoco lo pasarán mucho mejor. En estos casos, las temperaturas estarán en la horquilla de los 38 y los 40 grados centígrados.
De esta manera, la Consejería de Salud mantiene las recomendaciones de precaución para los colectivos de riesgo, como son los mayores de 60 años, los niños o las personas discapacitados.
El Ministerio de Interior activa el nivel rojo por el alto riesgo de que se produzcan incendios forestales
El Ministerio de Interior controla al minuto el riesgo de incendios en toda España desde el 15 de junio. Así, a través del portal www.inforiesgos.es, todos los días se anuncia el nivel de alerta previsto para los próximos días. En el caso de la provincia de Jaén, la oleada de calor que padece ha hecho que hasta, como mínimo, principios de la semana que viene, el nivel de riesgo sea rojo, es decir, muy alto. Por este motivo, el Gobierno pide al ciudadano que se extreme la precaución y les recuerda que no está permitido encender fuego en las zonas forestales. El objetivo es evitar, en todo momento, los incendios originados por la mano del hombre.
El pasado 15 de julio, se originó el primer fuego de gran envergadura del verano, que fue en la zona de Despeñaperros. Se saldó con sesenta hectáreas quemadas. El incendio se produjo en el espacio ubicado entre Santa Elena y Ciudad Real. Precisamente, para dar una respuesta rápida a cualquier incidente que se pueda originar, la Junta tiene habilitada una oficina de control y prevención en Jaén. Se trata de Centro Provincial de Operaciones que, mediante las últimas tecnologías, controla, al minuto, todos los conatos de fuego que se puedan producir en las más de seiscientas mil hectáreas de bosque jiennense. Además, más de novecientos especialistas se encargan de prevenir y extinguir los fuegos que se originen. También cuentan con cinco medios aéreos y quinientos mil voluntarios.