La AFE presiona al club
Ala temporada aciaga del Real Jaén, sin fase de promoción de ascenso a Segunda ni clasificación para la Copa del Rey, le faltaba una última postal: la de cuatro futbolistas ejercitándose en solitario en el Estadio de La Victoria, rodeados por unas gradas vacías y sin partido alguno en el horizonte. Joel Johnson, José Cruz, Urko Arroyo y Fran Miranda son los futbolistas de la plantilla que todavía no han alcanzado un acuerdo con la entidad en la propuesta de liquidación económica, por lo que están obligados a presentarse a los entrenamientos hasta el próximo 30 de junio, fecha en la que expiran sus respectivos contratos.

Esta situación originó, el miércoles, la entrada en escena de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). Jesule, representante del sindicato, se desplazó hasta Jaén para asesorar a la plantilla. La fotografía de una buena parte de los integrantes del primer equipo —entre ellos los afectados Urko Arroyo, José Cruz, Fran Miranda y Joel Johnson— junto con Jesule, en el Hotel HO de la capital, escenario del encuentro, causó indignación en el presidente del club, Rafael Teruel. Pero el asunto no terminó ahí. La AFE envió un escrito al Real Jaén a través del cual muestra su desacuerdo con la forma de proceder de la entidad, a la que exige un calendario del periodo de vacaciones de los futbolistas. “Le informamos que los futbolistas de la primera plantilla del Real Jaén CF se han puesto en contacto con la Asesoría Jurídica de AFE con el fin de conocer la fecha en que disfrutarán sus vacaciones anuales correspondientes a la presente temporada 2014/2015”, comienza el comunicado. “También nos han indicado que ya han planteado esta misma cuestión al representante del club sin que les haya ofrecido una respuesta clara y concluyente al respecto”, añade en un primer párrafo.
La AFE plantea después: “Considerando que el contrato de los futbolistas finaliza el próximo día 30 de junio de 2015, dentro de poco más de un mes, desearíamos que a la mayor brevedad posible nos indicara cuál es el periodo de vacaciones de los futbolistas, señalando concretamente el día de inicio y finalización de dicho periodo”. El sindicato traslada al Real Jaén el “malestar” y el “lógico perjuicio” causado a sus “afiliados” al no haber recibido esta información “dos meses antes, al menos, del comienzo del disfrute”, según dispone el artículo 38.3 del Estatuto de los Trabajadores, al tiempo que reitera su disconformidad con que la entidad obligue a los jugadores que no lleguen a un acuerdo para liquidar sus contratos a entrenarse hasta el 30 de junio. “De producirse constituiría una gravísima vulneración del derecho de estos jugadores a exigir el cumplimiento de sus contratos, además de una flagrante discriminación respecto de los futbolistas del club que, al haber aceptado las condiciones impuestas por el club, ya han iniciado el disfrute de sus vacaciones anuales”, refleja el comunicado, que también pide que los entrenamientos se programen con “respeto pleno del derecho a la ocupación efectiva de los jugadores afectados”. En el caso contrario, la AFE amenaza con presentar una denuncia “a la Inspección de Trabajo y a los órganos d justicia social del orden social”. Por último, en el caso de no recibir una respuesta del Real Jaén en “un plazo de 48 horas”, el sindicato emprenderá “las acciones legales oportunas”.