La Academia puede volver al 100% en el curso 2016/2017
La tasa de reposición de funcionarios en la Policía Nacional, la Guardia Civil e Instituciones Penitenciarias para el próximo año será del cien por cien, según aseguró, en la Cámara Baja, el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, que acudió al hemiciclo para explicar los presupuestos de su departamento para 2016.

El compromiso lanzado es bueno para Baeza. ¿Por qué? En la ciudad Patrimonio de la Humanidad, desde mayo de 1984, se forman los miembros de la Benemérita, tras quedar en un plano secundario la escuela que existía en la vecina Úbeda desde casi medio siglo antes. Al amparo de las llegada de las sucesivas promociones, la economía baezana creció en torno a este centro formativo al que abastecen empresas locales y genera empleos directos, no solo en la ciudad, sino en la comarca de La Loma. De forma indirecta, sectores como la hostelería y el comercio, además de la construcción, se beneficiaron de la Academia. Uno de los nuevos barrios baezanos se desarrolló, en gran medida, gracias a esta escuela.
Los recortes en la llamada “fábrica de la Guardia Civil”, por formar a sus agentes de base y suboficiales, comenzaron en 2010, con el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, en aras a la reducción del déficit público. Esta estrategia, que mantuvo Mariano Rajoy al llegar a La Moncloa, implicó que las promociones de nuevos alumnos rondaron el centenar durante un lustro. En la última ceremonia de graduación en el Patio de Armas del acuartelamiento baezano, se entregaron los despachos a 130 nuevos miembros del Cuerpo y accedieron a la escala de suboficiales 250 guardias civiles. En el acto, el director general de esta institución, Arsenio Fernández, anunció: “El año que viene, en estas mismas fechas, estarán en este patio 850 nuevos guardias civiles y suboficiales”. Fue el 12 de junio de este año. Y es que, para volver al millar de alumnos, la cifra con la que supone que se reponen las bajas, habrá que esperar, al menos, hasta el curso 2016/2017. El próximo, que comenzará aproximadamente en septiembre, aunque superior a la de los último 5 años, no alcanzará aún los cuatro dígitos, al quedarse en torno a las 650 personas. En estos años, la continuidad del propio centro se ha puesto en duda en varias ocasiones, al cobrar fuerza la posibilidad de cerrar las instalaciones, en las que llegó a haber más profesores que alumnos, en favor de la escuela de Valdemoro, en Madrid, mucho más pequeña que la baezana y, por lo tanto, adaptada a las reducidas promociones que llegaban. Hay un precedente, a nueve kilómetros de Baeza, puesto que la antigua academia de Úbeda permanece cerrada desde hace décadas, sin que el Ministerio del Interior defina muy bien qué hacer con este inmenso edificio público. La decadencia del acuartelamiento continúa a pesar de que, en la época en la que el socialista Alfredo Pérez Rubalca era ministro del Interior, se firmó un protocolo para su reapertura.