Katmandú ya tiene potabilizadora
Cualquier apoyo es bienvenido en Katmandú (Nepal) después de los terremotos —uno más ayer— que asolan el país asiático. La expedición de GEA ya trabaja en la instalación de una potabilizadora en las inmediaciones de un orfanato de la ciudad.

Iván Rodes, bombero de Alicante que se encuentra en labores de ayuda humanitaria, mandó, un mensaje vía whatsApp a Manuel Ruiz, presidente de GEA Jaén, el pasado miércoles: “Trabajamos con el Ejército y la Policía Militar de Nepas para hacer búsqueda y rescate. El país está otra vez durmiendo en la calle. Nosotros también. Hemos hecho revisión de edificios con riesgos. Estamos a disposición de las autoridades para ayudar. Nos han dado un respiro y estamos aprovechando para comer”, relataba el alicantino. También aludió a la evolución del proyecto de potabilización en la zona: “Va fantásticamente bien. Ayer [por el martes], el pueblo y el Ejército nos ayudaron a subir la planta a lo alto de un monte cercano al orfanato”. La coordinación es fundamental en un territorio que está en ruinas. Los voluntarios instruyen a la ciudadanía. Helena Correas, ama de casa y voluntaria de GEA Cádiz, también contó a Manuel Ruiz la realidad de la expedición y del país: “Acaba de terminar una gran tormenta. Toda la mañana hemos estado de reunión con la ONU, otras ONG y con el Gobierno. Ya tenemos sitio: una población que se llama Mushok. El 80 por ciento está destruido. Mañana salimos para allí. El problema es la lluvia”, escribió el pasado día 11. “Tengo contacto con ellos casi a diario. Sé que cambiaron la ubicación de la potabilizadora, porque el sitio inicialmente previsto carece de capacidad”, señala Ruiz. Los jiennenses pueden colaborar en la cuenta ES76-2100-7260-1422-0037-1717.