Juventud apuesta por crear un órgano “representativo”
El área municipal de la Juventud retoma su intensa actividad tras el periodo estival y lo hace con la mirada puesta en una serie de previsiones, nuevos proyectos y líneas de actuación que se desarrollarán a lo largo del tramo final de este año. Así, después de culminar el programa de actividades de ocio infantil y juvenil “Verano Joven”, del que se extrae una valoración muy positiva, la concejalía que dirige Laura Berja da forma a las políticas que pondrá en marcha en próximas semanas.
Entre ellas, la de mayor envergadura se centra en la creación de un órgano de representación del colectivo juvenil de Linares, bajo el que se aglutinen las diferentes asociaciones y grupos integrados por jóvenes que mantengan cierta operatividad en la ciudad. “Ya en septiembre tenemos previsto empezar a organizar algo tan importante como dicho órgano representativo, algo así como el consejo o mesa local de la juventud. Tendremos que ver cuál es la fórmula que mejor se adapta para cumplir esas necesidades de representación, ya que el consejo lo formarían asociaciones juveniles, mientras que la mesa puede ser más abierta. El objetivo que queremos alcanzar es dar la oportunidad a los jóvenes de que participen y tomen decisiones”, manifestó la concejal de Juventud, Laura Berja.
La creación de este consejo o mesa local es, precisamente, una de las principales reivindicaciones que diferentes colectivos políticos y sociales han reclamado, desde los últimos años, para poder ofrecer actividades alternativas que beneficien al sector joven de la ciudadanía local. Se trata de una iniciativa sobre la que el Ayuntamiento trabajará, en consonancia con diferentes agentes, para poder llevar a buen puerto este “necesario” y anhelado proyecto.
Pero al margen de ello, desde el área municipal se hará hincapié en otros aspectos tan importantes como la formación en idiomas, la cultura y el ocio. Con respecto al primer punto, Laura Berja señaló la intención de fomentar “una red de encuentros para practicar, de forma oral, aquellos idiomas más demandados para la obtención de títulos oficiales y que puedan mejorar la empleabilidad de los jóvenes”. Algo así como un “entrenamiento” para que estudiantes de inglés, francés o alemán practiquen la destreza conversacional en lenguas extrajeras con vistas a exámenes oficiales de nivel.
Por otro lado, desde la Concejalía de Juventud se fomentará la formación audiovisual gracias a la organización conjunta, con los institutos linarenses, de un certamen de cortometrajes que, además, tenga perspectiva de género, pues servirá como herramienta para luchar contra la violencia hacia las mujeres.
En otro orden de cosas, se mantendrá el trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y el Instituto Andaluz de la Juventud para poder organizar una nueva edición de los certámenes de grafiti y “break dance”. Ambas iniciativas tendrán lugar, previsiblemente, en el mes de diciembre, dentro de un fin de semana temático donde la gran protagonis- ta será la cultura urbana.