Junta dice que está dispuesta 'a ser un actor' en Innovandújar

El delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Felipe López, ha  asegurado que la Junta "estará dispuesta a ser un actor que promueva  suelo" en el parque empresarial Innovandújar, en el municipio  iliturgitano, siempre que el precio final para los empresarios --que  "es la clave"-- sea "razonable".

Así lo ha precisado López en una entrevista concedida a Europa  Press, en la que ha añadido que de esta misma forma, "con mucha  claridad", le ha trasladado la cuestión al alcalde de Andújar, Jesús  Estrella (PP). "No puede ser y no es coherente que nosotros estemos  dando estímulos a empresas a través de la Agencia IDEA, del Activa  Jaén o del plan de Reindustrialización y que ahora seamos  protagonistas de generar suelo diciéndole a las empresas en lugar de  pagar 100 euros, como todos, pague 300. Pues mire usted, para qué me  da los estímulos si me está poniendo un precio del suelo que hace  absolutamente imposible mi ubicación aquí", ha comentado.

    07 may 2011 / 10:57 H.

     

    Según ha destacado, esa es la diferencia entre la promoción  pública y la privada, de modo que el objetivo de la primera es  colocar suelo en el mercado a un coste que no sea disuasorio para las  compañías, sino que estimule y "sea, por tanto, coherente con esa  otra vía de financiar" un porcentaje de lo que supone su  implantación.

    López ha recordado que el Ayuntamiento de Andújar decidió tomar la  iniciativa, algo "respetable". "Se encuentra en una fase al final,  donde en función de intereses privados, que yo no discutiré, acaba  ofreciéndonos un proyecto que tiene un coste al final para poder  llevarlo adelante de en torno a los 280 euros el metro cuadrado", ha  indicado para añadir que la Empresa Pública del Suelo de Andalucía  (EPSA) en otras localidades, como Torredonjimeno, Alcalá la Real o  Martos "ha sacado suelo con las mejores condiciones por 80, 90 o  100".

    En este punto, ha hecho hincapié en que la Junta "no va a estar"  en un proyecto, en el que a la postre será "imposible" la llegada de  firmas al polígono. Por ello, ha resaltado que el Gobierno autonómico  está dispuesto a entrar, "pero con un suelo que tenga como resultado  final en términos de coste soportado por las empresas éste; no  otro".

    ALGO BASICO

    "No estamos desarrollando suelo residencial para construir chalés  de lujo, donde luego el comprador paga el precio que su economía le  permite. Estamos hablando de algo muy básico, que es que empresas que  crean empleo se instalen. A esas empresas le estamos dando estímulos  para su ubicación o para su desarrollo; no hagamos que el coste que  tengan que soportar haga inviable su instalación", ha apostillado  López.

    Así las cosas, el delegado ha afirmado que "en esas coordenadas"  se entenderán, haciendo hincapié en que no entrarán a desarrollar un  suelo industrial cuyo coste final sean 250 o 300 euros al tratarse de  una política que "está en las antípodas" de lo que la Administración  está haciendo.

    "Esa es la diferencia entre la lógica privada, aceptable, y la  lógica de producir suelo industrial desde el ámbito público para que  no sea un obstáculo para las empresas. El alcalde eligió un camino,  yo creo que equivocado, y lo que no puede pretender es que sus  errores acaben soportándolos ahora la Junta de Andalucía", ha  concluido.