Juncker, elegido candidato del PPE a presidir la Comisión Europea
El exprimer ministro luxemburgués Jean-Claude Juncker ha sido el elegido como candidato del PPE a presidir la Comisión Europea con 382 votos frente a 245 para el francés Michel Barnier, según anunció el partido.
En total, se emitieron 629 votos —de un total de 851 posibles— y solo dos fueron en blancos. Los dos aspirantes a ser el candidato del PPE a la presidencia de la Comisión Europea defendieron sus candidaturas ante los 851 delegados populares con derecho a voto, con el luxemburgués Jean-Claude Juncker haciendo valer su papel como presidente del Eurogrupo en lo peor de la crisis y el francés Michel Barnier proclamando que ser francés “y europeo” no es una debilidad y que Europa es “más que un súper mercado”.
Con solo unas pocas referencias personales, ambos han coincidido en hacer hincapié en que la prioridad para los ‘populares’ europeos debe ser la creación de empleo, conseguir una Europa eficaz y menos burocrática y batir a los socialistas y a los populistas.
Los dos hicieron hecho valer su experiencia como cargos públicos y electos y Juncker recordó su papel al frente del Eurogrupo durante la crisis financiera, en la que dijo que hizo “todo lo posible por evitar la catástrofe” y se declaró orgulloso por haberse enfrentado a los “enemigos” del euro dentro y fuera de Europa.
respaldo. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dio el apoyo del PP al exprimer ministro luxemburgués Jean-Claude Juncker como candidato del centroderecha a presidir la próxima Comisión Europea, tras quedar satisfecho con las negociaciones sobre la futura presencia de España en las instituciones, según informaron fuentes de la delegación española en el Congreso del PPE.
El Gobierno español considera que ha cumplido sus objetivos en la reunión de los populares europeos y el PP dio sus 55 votos a Juncker tras asegurarse de que con él obtendrá una buena representación en todas las instituciones: la Comisión Europea, el Consejo y el Parlamento Europeo, además del Grupo Parlamentario Popular en la Eurocámara.
Eso sí, las fuentes consultadas aseguran que queda para más adelante la presidencia del Eurogrupo, un puesto al que aspira el ministro de Economía, Luis de Guindos, en caso de que se convierta en un cargo de dedicación exclusiva. Las fuentes no precisaron si la representación de peso de España en las instituciones se traduciría necesariamente en una vicepresidencia para el comisario español. No obstante, el PP subraya que es el segundo partido de la familia democristiana en Europa —teniendo en cuenta su influencia como gobernante de un país grande de la UE, además de sus militantes— así que desea que el PPE le conceda ese peso en su presencia en las instituciones.
Accidente. Mariano Rajoy partió de Dublín, pasadas las ocho de esta tarde, para regresar a España después de que el avión Falcon 900 en el que viajaba sufriera un fallo técnico poco después del despegue, un incidente que el Ministerio de Defensa calificó de “menor”. De hecho, el fallo fue reparado. El Falcon 900 del Ejército del Aire en el que Rajoy iba a regresar a España a primera hora de la tarde tras participar en el Congreso del PPE en la capital irlandesa sufrió una avería cuando ya había despegado y tuvo que regresar.
En total, se emitieron 629 votos —de un total de 851 posibles— y solo dos fueron en blancos. Los dos aspirantes a ser el candidato del PPE a la presidencia de la Comisión Europea defendieron sus candidaturas ante los 851 delegados populares con derecho a voto, con el luxemburgués Jean-Claude Juncker haciendo valer su papel como presidente del Eurogrupo en lo peor de la crisis y el francés Michel Barnier proclamando que ser francés “y europeo” no es una debilidad y que Europa es “más que un súper mercado”.
Con solo unas pocas referencias personales, ambos han coincidido en hacer hincapié en que la prioridad para los ‘populares’ europeos debe ser la creación de empleo, conseguir una Europa eficaz y menos burocrática y batir a los socialistas y a los populistas.
Los dos hicieron hecho valer su experiencia como cargos públicos y electos y Juncker recordó su papel al frente del Eurogrupo durante la crisis financiera, en la que dijo que hizo “todo lo posible por evitar la catástrofe” y se declaró orgulloso por haberse enfrentado a los “enemigos” del euro dentro y fuera de Europa.
respaldo. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dio el apoyo del PP al exprimer ministro luxemburgués Jean-Claude Juncker como candidato del centroderecha a presidir la próxima Comisión Europea, tras quedar satisfecho con las negociaciones sobre la futura presencia de España en las instituciones, según informaron fuentes de la delegación española en el Congreso del PPE.
El Gobierno español considera que ha cumplido sus objetivos en la reunión de los populares europeos y el PP dio sus 55 votos a Juncker tras asegurarse de que con él obtendrá una buena representación en todas las instituciones: la Comisión Europea, el Consejo y el Parlamento Europeo, además del Grupo Parlamentario Popular en la Eurocámara.
Eso sí, las fuentes consultadas aseguran que queda para más adelante la presidencia del Eurogrupo, un puesto al que aspira el ministro de Economía, Luis de Guindos, en caso de que se convierta en un cargo de dedicación exclusiva. Las fuentes no precisaron si la representación de peso de España en las instituciones se traduciría necesariamente en una vicepresidencia para el comisario español. No obstante, el PP subraya que es el segundo partido de la familia democristiana en Europa —teniendo en cuenta su influencia como gobernante de un país grande de la UE, además de sus militantes— así que desea que el PPE le conceda ese peso en su presencia en las instituciones.
Accidente. Mariano Rajoy partió de Dublín, pasadas las ocho de esta tarde, para regresar a España después de que el avión Falcon 900 en el que viajaba sufriera un fallo técnico poco después del despegue, un incidente que el Ministerio de Defensa calificó de “menor”. De hecho, el fallo fue reparado. El Falcon 900 del Ejército del Aire en el que Rajoy iba a regresar a España a primera hora de la tarde tras participar en el Congreso del PPE en la capital irlandesa sufrió una avería cuando ya había despegado y tuvo que regresar.