Juguetes.- Perpetuación del machismo

Los productos estudiadamente dispuestos de un escaparate pueden alimentar deseos, provocar emociones o mantener conductas estereotipadas. Y, precisamente, la “tradición” que, hasta finales de los años sesenta, fue norma en España y que relegaba a la mujer al ámbito doméstico, convirtiéndola en una propiedad más de su marido, es lo que, hasta ayer por la tarde, perpetuaba el escaparate de una céntrica tienda de juguetes de la capital.

05 ago 2014 / 22:00 H.

Detrás del cristal, y con una amplia sonrisa dibujada en la cara, una muñeca observaba a los viandantes “planchando” una camiseta y rodeada de la versión infantil de electrodomésticos como una aspiradora y una lavadora, mientras que, a su lado, otro muñeco de similares características montaba una bicicleta.
Porque no es natural, sino resultado del modelado que la cultura ejerce sobre el hombre, en el proceso para alcanzar la igualdad real entre sexos la educación desempeña un papel fundamental, que comienza en la más tierna infancia. Consciente de ello, el Instituto Andaluz de la Mujer promueve, año tras año, la Campaña del Juego y el Juguete No Sexista y No Violento. Su objetivo es sensibilizar a la población sobre la necesidad de eliminar el contenido sexista y violento de muchos juegos y juguetes y contribuir así al desarrollo de actitudes y comportamientos de cooperación, respeto a las diferencias y relaciones de igualdad entre niñas y niños.
Orientadas a la población, en general, y, en particular, a la comunidad educativa —desde alumnos a profesores y asociaciones de padres y madres—, estas iniciativas tratan de concienciar sobre la necesidad de iniciar a los menores en valores igualitarios y cooperativos a través de los juguetes y los juegos. Porque, como se destaca en la web de la Administración autonómica, estos son los principales instrumentos de aprendizaje y socialización en las etapas tempranas de la vida.