Jubilaciones
José María Serrano Montes desde Madrid. Toda persona que haya cumplido 55 años y acredite 40 años cotizados debería poder jubilarse voluntariamente, 40 años de cotización a la Seguridad Social y de tributación a la Hacienda parece suficiente contribución al Estado. ¡Cambiemos edad por cotizaciones! Un trabajador que con esa edad acumule 40 años cotizados y que, después de tantos años trabajando, se haya quedado en paro y no pueda encontrar trabajo, debería tener derecho a la jubilación, con las bases de cotización de los últimos 25 años, o calculando toda la vida laboral, incluida la 'mili obligatoria', si se hizo teniendo que dejar el trabajo, porque, de no haber hecho la mili, tendría una cotización más alta.
Se podría plantear hacer algún trabajo para la Administración, aprovechando la experiencia y el conocimiento. Algo compatible con la jubilación y acorde con los conocimientos de las personas, haría posible reforzar la Administración sin más costes. Cuarenta años cotizados deben ser motivo de merecimiento de la Medalla al Mérito del Trabajo, como símbolo del respeto hacia unas generaciones que han vivido los años finales de la dictadura, con pocas posibilidades de estudios en muchos casos, empezando a trabajar muy jóvenes (eran otros tiempos), que han cumplido con las normas, con las cotizaciones, con Hacienda. También han contribuido al Estado del bienestar y ahora ni tienen trabajo, ni posibilidades de encontrarlo y la jubilación a 10 años vista. ¡Vaya premio a una larga carrera de contribuyente! y otros con 7 años de cotización tienen derecho a pensiones vitalicias. No parece muy proporcional y significa que no todos los españoles somos iguales. Por todo lo anteriormente expuesto, es justicia social que pido a los que nos representan.