JUANA LÓPEZ ORTEGA. "Las posibilidades para hacer un regalo son muy variadas"
Juana Pastor
Nació en un municipio pequeño de Jaén, Vilches, donde pasó su infancia rodeada de su familia. En Linares, cursó sus estudios de Bachillerato, en el colegio La Presentación, una etapa de la que guarda muy buenos recuerdos tanto de compañeras como de profesoras. Posteriormente, llegó a Jaén, donde realizó sus estudios de COU, en el instituto Santa Catalina de Alejandría y completó su formación titulándose en Magisterio, profesión que nunca ejerció, ya que se dedicó al mundo empresarial. El amor al trabajo, su constancia y tenacidad la han convertido en una buena empresaria. De carácter abierto y diálogo fluido, Juana López es una persona cercana para el cliente que visita su establecimiento en el Pasaje Lis Palace.

Nació en un municipio pequeño de Jaén, Vilches, donde pasó su infancia rodeada de su familia. En Linares, cursó sus estudios de Bachillerato, en el colegio La Presentación, una etapa de la que guarda muy buenos recuerdos tanto de compañeras como de profesoras. Posteriormente, llegó a Jaén, donde realizó sus estudios de COU, en el instituto Santa Catalina de Alejandría y completó su formación titulándose en Magisterio, profesión que nunca ejerció, ya que se dedicó al mundo empresarial. El amor al trabajo, su constancia y tenacidad la han convertido en una buena empresaria. De carácter abierto y diálogo fluido, Juana López es una persona cercana para el cliente que visita su establecimiento en el Pasaje Lis Palace.
—¿Desde cuándo se dedica al mundo empresarial?
—Al terminar mis estudios, de forma accidental, por motivos personales, regenté varios negocios de hostelería y restauración; pero ese no era mi mundo, ya que lo que realmente me gustaba era el mundo de la moda. Es por lo que, años más tarde, vi cumplido mi sueño, abriendo mi actual negocio “Don Carlos Complementos”.
—Alternar el horario de comercio con la labor de ama de casa, ¿le resultó muy difícil al principio?
—Cuesta mucho trabajo y sacrificio compaginar la vida familiar y laboral; aunque, en mi caso, tuve la gran suerte de contar con la ayuda de una persona maravillosa: mi madre, que me dio todas las facilidades, pues mis hijos Ignacio e Isaac eran pequeños. De ella aprendí que la tenacidad y el esfuerzo tenían que ser la bandera diaria de mi trabajo. Trabajo y labor compartidos, cómo no, por mi marido, José Carlos, al que agradezco su generosidad y entrega al procurar en todo momento que los niños crecieran en un entrañable ambiente familiar, a pesar del tiempo que nuestro trabajo nos privaba de estar en casa. Hoy nos sentimos orgullosos de ellos.
—¿En qué ramo de la moda se mueve?
—Siempre había querido poner un negocio distinto a los que ya existían. Por eso, inicié mis pasos hacia una tienda multimarca de complementos de señora y caballero, con las mejores firmas del mercado nacional e internacional. Sabía que este tipo de negocio era difícil, ya que en la época no existían las franquicias que hay en la actualidad de dichas firmas y, por tanto, la mayoría eran desconocidas para mucha gente. Además, si a eso se añade que dichos artículos tenían un precio medio-alto, la tienda adquirió fama de “cara”, algo que no era cierto del todo, si tenemos en cuenta la calidad de los artículos.
—¿Qué artículos podemos encontrar en su establecimiento para hacer un buen obsequio a familiares y amigos?
—En mi negocio existe un gran abanico de posibilidades a la hora de hacer un regalo y quedar bien, debido a la variedad de artículos que poseen las firmas con las que trabajamos. Para señoras, tenemos bolsos, zapatos, cinturones, bisutería, marroquinería, relojes y prendas de vestir de firmas como Acosta, El Caballo, Tous, Geox y Victorio y Lucchino, entre otras. Para caballeros, también tenemos prendas de vestir, bisutería, relojes y corbatas de las firmas Harmont&Blaine, Gant y Tenkey.
—¿Son asequibles a cualquier economía?
—Creo que sí, por su diversidad de precios. A esto hay que añadir que tengo un “outlet” con artículos de las mismas firmas de temporadas anteriores, con un precio muy por debajo de su coste. Este está abierto durante todo el año, es decir, que en mi negocio existe “un día del stock” permanente.
—¿Cuál es el perfil de su clientela?
—Es muy variada y fiel, ya que la mayoría de ellos lo son desde el inicio de mi negocio. Lo que más me ilusiona es que muchos de los hijos de mis clientes empiezan a serlo también, lo que da estímulo para seguir trabajando. Desde estas páginas de Diario JAEN quiero agradecer muy sinceramente su apoyo, ya que sin su fidelidad me hubiera sido imposible mantener mi negocio durante tanto tiempo.
—¿Sus clientes son solo de Jaén o vienen de otros puntos?
—Fundamentalmente, son de Jaén, aunque también tengo clientes de pueblos cercanos, ya que al tener exclusividad con algunas firmas solo pueden adquirir sus artículos en mi establecimiento.
—¿Cómo consigue mantener la fidelidad de sus clientes?
—El objetivo fundamental de mi negocio siempre ha estado basado en dos pilares fundamentales: la calidad de mis artículos y el buen trato a los que, más que clientes, considero amigos.
—¿En qué momento se encuentra la pequeña y mediana empresa?
—La situación actual es muy crítica, ya que el consumo ha disminuido notablemente. De hecho, podemos observar la cantidad de negocios que están, por desgracia, cerrando.
—¿Cree necesarios estímulos para reflotar la economía? ¿Cuáles resaltaría?
—Por supuesto, no hay que olvidar que el tejido empresarial de una ciudad, de un país, está sustentado en el pequeño y mediano comercio, que es en definitiva el que genera puestos de trabajo. Se debería de incentivar a las pymes con ayudas de tipo económico, como créditos a bajo interés, devoluciones fiscales, bonificaciones por contratación y bajada de impuestos, entre otros.
—¿Casi todo el mundo ha acusado los efectos de la crisis?
—Sí, ya que, en líneas generales, el consumo ha disminuido de forma considerable.
—¿Es este uno de los sectores más castigados por el descenso de ventas?
—Sí, ya que la crisis ha afectado a todos los sectores de la sociedad y ello influye a la hora de realizar compras de artículos que no son de primera necesidad. Cuando un presupuesto es bajo, se tienen que priorizar las necesidades familiares.
—¿Qué perspectivas de futuro ve para el comercio jiennense, en general?
—No son muy buenas. En ciudades pequeñas como Jaén, las grandes superficies han hecho mucho daño al pequeño y mediano comercio. Creo que es difícil competir con ellos y solo aquellas empresas pequeñas que no tengan unos gastos elevados podrán salir a flote en el difícil momento que estamos atravesando.
—¿Nota ya un mayor movimiento en las compras con motivo de las próximas fiestas de Navidad?
—No, el mes de noviembre nunca ha sido bueno en ventas, ya que la gente primero va cogiendo ideas para saber qué regalar. Después, a mediados de diciembre, cuando las fiestas ya están muy cerca, es cuando realmente se ve un empuje en las ventas, aunque este año todo es un poco incierto.
—¿Qué cualidades destacaría para ser una empresaria con éxito?
—Creo que las tres cualidades imprescindibles son trabajo, constancia y esfuerzo.