Jóvenes y guerreros

Los indígenas del Sur irrumpen, por primera vez, en el carnaval de Jaén con sus taparrabos y sus plumas, sus lanzas y sus danzas, y no para hacer el indio, sino para decir verdades como puños. Uno de sus miembros, Rafael Romero Cantero, creó el lema de este año: “Disfraza el lagarto que llevas dentro”.

    10 feb 2010 / 10:53 H.

    Son ocho integrantes y todos ellos rondan la mayoría de edad, y el concurso de agrupaciones carnavalescas de Jaén ha sido su prueba de fuego, la del algodón. No fueron elegidos para la final, pero han aprendido mucho, y eso que la fiesta no ha hecho más que empezar. Quizá se les haya notado la poca briega en estas lides. Pero el carnaval es justamente eso: las ganas de disfrutarlo y la participación son su quintaesencia y razón de ser.
    Los indígenas del Sur es una chirigota de ocho voces masculinas y tres figurantes femeninas. Su representante, Encarnación Cantero García, ha realizado una labor fundamental, en la que ha recibido ayuda de otras mujeres vinculadas a la chirigota, como es el diseño y la confección de los trajes de indios aztecas. “Las mujeres nos encargamos de los disfraces, son todos hechos a mano y muy laboriosos de hacer y realizados, en su mayoría, con materiales reciclados como escayola en venda para las máscaras, telas y plumas para la ropa, conchas de almejas, macarrones, tapaderas de latas y bandejas de hamburguesas”.

    Los autores de las letras son Rafael Romero Cantero y José Flores Valenzuela. La guitarra y el toque los pone Ángel Romero Cantero. Encarnación Cantero precisa: “Este es el primer año que concursamos como chirigota, pero llevamos toda nuestra vida disfrazándonos en carnaval para la cabalgata”. Añade que esta agrupación se fundó hace muy poco, el día de Reyes. “La iniciativa fue de Rafael Romero Cantero, que nos inscribió en Cultura sin avisar a nadie, pero no tardó en contagiarnos su entusiasmo”. Los temas de las letrillas son generales, originados por la acción del hombre como la guerra o el hambre, y otros más próximos sobre Andalucía y  Jaén. “Los ensayos los hacemos todos los fines de semana, debido a los estudios de los componentes, y algún que otro día entre semana”, precisa Encarnación Cantero.  La elección del disfraz ha primado sobre otras consideraciones. Así lo explica la representante: “Hemos elegido este disfraz porque pensamos que aporta colorido  y originalidad al carnaval de Jaén”. Ignacio Frías /Jaén