'Jóvenes Periodistas' llama a los mayores de Cortijos Nuevos

Fran Cano / Cortijos Nuevos
Nunca es tarde para enriquecer la vida. Inquietud, ilusión y ganas de aprender son cualidades que, si bien despiertan en la etapa escolar, no son patrimonio exclusivo de la juventud. Bien lo saben los adultos del Centro de Educación Permanente Tavar de Cortijos Nuevos. Convocados a participar en el concurso de redacción 'Jóvenes Periodistas', que organiza Diario JAEN junto con la Delegación de Educación, los alumnos prometen 'afilar' sus plumas maduras y emular, por un día, a los grandes comunicadores escritos.

    16 mar 2012 / 16:52 H.

     Buscarán inspiración en las aguas del embalse del Tranco o bajo la mirada de El Yelmo, símbolos de la belleza de la Sierra de Segura. Y lo pueden hacer ya sea para hablar del aceite como fuente de vida, o para crear su particular réquiem a la figura de García Lorca, las temáticas que propone un concurso que también permite abordar cualquier otro asunto que tenga calado periodístico. A la presentación de la competición en el municipio acudieron Angustias María Rodríguez, delegada provincial de Educación; Juan Espejo, director de Diario JAEN; Jacinto Viedma, alcalde de Cortijos Nuevos y director del Centro de Educación Permanente Tavar, y Antonio González, coordinador provincial de Educación Permanente. “Aquí tenemos antecedentes de vecinos que han sido premiados. Por ejemplo, Francisca González”, dijo Viedma, como aviso del potencial artístico y cultural del pueblo. El alcalde rememoró anteriores participaciones de los ciudadanos en concursos provinciales de remedios caseros y de tradición oral. “Tenéis que animar a vuestros jefes de estudios a que colaboren”, interpeló a la audiencia, al tiempo que elogió el carácter instructivo de las propuestas de la actividad. Si bien la edad del auditorio era significativamente mayor en comparación con anteriores públicos juveniles—como los alumnos del IES Auringis o los estudiantes de Alcaudete—, la expectación por conocer el mundo de la comunicación fue igual de intensa y  de respetuosa. Y de hablar sobre periodismo, el oficio más bonito del mundo en palabras del universal Gabriel García Márquez, se encargó Juan Espejo, director de Diario JAEN. “Estamos aquí para que participen”, aludió a los mayores. El periodista evidenció el compromiso que tiene el medio de referencia de la provincia con la salud cultural de los jiennenses. Es la esencia de esta tercera “parada” del convenio Prensa-Escuela: fomentar la lectura y la comunicación en las aulas. Antes de que el director revelase el catecismo que siguen los redactores de este periódico, los asistentes contemplaron un vídeo sobra su septuagenaria historia. Tras la proyección a cargo el director de Marketing de Diario JAEN, José Ángel Pérez, el público entró en contacto con conceptos como la responsabilidad social corporativa de la mano de Juan Espejo. Además, contempló el espectacular desarrollo tecnológico que el oficio ha experimentado desde mediados del siglo veinte hasta la actualidad. “Vosotros habéis vivido este recorrido en primera persona. Y tuvisteis teléfonos como este en vuestras casas”, les dijo al señalar un celular común en décadas pasadas. De hecho, David Bautista, uno de los alumnos mayores, informó de que aún conserva el ejemplar conmemorativo del cincuenta aniversario de Diario JAEN, prueba de la fidelidad al periódico más leído de la provincia Más tarde, desgranó las “entrañas del periodismo”. En esta parte de su coloquio “Una gran aventura diaria”, enumeró los tres verbos que comienza por “in” que devalúan la profesión: inventar, injuriar e insultar. “Es cierto que hay periodistas que lo hacen indebidamente. Lo que sí tenemos que hacer siempre es incordiar”, matizó.  Asimismo, el periodista aconsejó a los alumnos de Cortijos Nuevos que elaboren una redacción que les permita conectar con la gente. Y tuvo tiempo de mostrar oraciones que  deberían servir de hoja de ruta deontológica a todos los profesionales de los medios de comunicación. “Las malas personas no pueden ser buenos periodistas”, de Kapuscinski, fue la más ilustrativa acerca de lo importante que es tener moral para desempeñar el oficio de contar lo que pasa. Desveló que las informaciones y opiniones que tiene el periódico son fundamentales. “Nosotros no persuadimos”, aclaró. Como cierre de su coloquio, aseguró que informar, formar y entretener son las misiones de cualquier medio.
    “La educación no caduca nunca. Y para que sea de la mejor calidad contáis con unos profesores muy comprometidos”, destacó Angustias María Rodríguez durante su intervención. La delegada enfatizó la necesidad de adaptarse a un contexto informativo cada vez más complejo. Por otro lado, aprovechó para ensalzar la figura de Lorca, un escritor con “duende”, y rescató un fragmento de su obra cuyo mensaje guarda similitudes con la era contemporánea. “Ataco a quienes solo hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales”, parafraseó al poeta.
    “El concurso permite salir a los alumnos de la rutina e involucrarlos en la lectura”, afirmó Santiago Pérez, profesor de Primaria. “Es una gran idea”, dijo Antonio González. Y los mayores del centro quieren participar en el concurso y contar historias. Nunca es tarde para enriquecer la vida.