Jóvenes de cuatro países, en el XVII Campo de Arqueología
Alcalá la Real se convierte, un verano más, en un foco de atracción para jóvenes de diversas procedencias que se reúnen durante casi dos semanas con motivo del Campo Internacional de Arqueología Fortaleza de la Mota, que llega a su decimoséptima edición.

La propuesta consta de dos facetas. Por un lado, se encuentran la excavación y por otra la faceta lúdica, con múltiples actividades.
La inauguración fue en el Edificio Joven y contó con la presencia, entre otros responsables, del alcalde en funciones, Rafael Romero; la delegada del Gobierno andaluz en Jaén, la alcalaína Purificación Gálvez, y el coordinador provincial del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Víctor Torres. Los responsables políticos dieron la bienvenida a los participantes y destacaron la importancia de este programa, que combina la recuperación del patrimonio arqueológico y la diversión. El presupuesto del programa es 23.158 euros, 15.600 aportados por el Ayuntamiento y el resto por el IAJ. Los asistentes en la convocatoria se alojan en la residencia escolar Simeón Oliver, donde además de pernoctar, los presentes comerán y celebrarán buena parte de las iniciativas de tipo lúdico.
convivencia. El Campo Internacional de Arqueología durará hasta el 11 de agosto, aunque la clausura será la noche anterior. En esta ocasión, el número de participantes es de veinte. Proceden de Francia, Italia y Turquía y de diferentes puntos del territorio español. En concreto de distintos puntos de Andalucía —Almería, Córdoba, Jaén y Sevilla—, Murcia, Extremadura y Galicia.
El programa incluirá visitas a una quesería de Ermita Nueva, una fábrica de cerveza artesana y el Museo del Aceite de Alcalá Oliva. Además se han programado viajes a Granada y Córdoba, capitales de provincia en la que conocerán sus principales monumentos. Por otro lado, se prepararan talleres de temática variada. Entre otros, habrá de masaje, elaboración de pulseras, rápel, tiro con arco y elaboración de trajes, ya que el grupo se unirá al pasacalles de la Fiesta. Igualmente, las personas inscritas tienen la posibilidad de asistir a actividades de los Festivales de Agosto y de acudir a la piscina pública. Los contenidos se completaran con un cinefórum y con fiestas, como la de la espuma. Las mañanas estarán dedicadas a la excavación y las tardes al resto de las propuestas.
El coordinador de la experiencia es el técnico municipal Antonio Castillo, mientras que el también trabajador del Ayuntamiento, Carlos Calvo, se encargará de dirigir la parte arqueológica. Habrá dos monitores de tiempo libre, una persona encargada de la traducción y otra de prácticas. Las prospecciones arqueológicas se realizarán este año en el complejo del antiguo convento de la Trinidad, a los pies de La Mota, a continuación del área excavada el pasado año. En esta ocasión, las labores se focalizarán en el Huerto de San Rafael. Se espera la aparición de restos de interés, en la línea de los localizados en 2013.La zona en cuestión se convertirá en parte del centro de interpretación previsto en el solar y que se levantará con fondos del programa iniciativa Urbana II.