José Luis Sampedro ha muerto 'feliz y sereno' y de forma 'sencilla y sin publicidad'

El escritor y humanista José Luis Sampedro falleció hacia las 1.30  horas de la madrugada del lunes en su casa de la calle Cea Bermúdez  de Madrid a los 96 años de edad y estaba "sereno y tranquilo" porque  "no tenía miedo a la muerte", según ha relatado su  viuda, Olga Lucas. "Nos dijo que quería beberse un Campari, así que le hicimos un  granizado de Campari. Me miró y me dijo: 'Ahora empiezo a sentirme  mejor. Muchas gracias a todos'. Se durmió y al cabo de un rato su  murió", ha relatado su viuda.

    09 abr 2013 / 14:54 H.

    El Premio Nacional de las Letras en 2011, que ha sido incinerado  esta mañana en el cementerio de La Almudena, ha muerto feliz y "como  ha vivido: con sencillez y falta de publicidad", algo que era un  deseo expreso que había dejado escrito.

    Según ha señalado su viuda, a Sampedro "le daba pavor el circo  mediático en torno a la muerte de los famosos" y por eso dejó escrito  que solo debían anunciar su muerte "cuando ya estuviera incinerado".

    Olga Lucas ha explicado que el escritor había asumido con  naturalidad la muerte, "dentro de que no le apetecía morirse". "Decía  que tenía miedo a fallar, a no saber hacerlo con dignidad, pero no  tenía miedo a morirse", ha añadido.

    Para su viuda, vivir al lado de Sampredro ha sido "vivir al lado  de una nube de cariño". "Ha sido un privilegio estar a su lado", ha  concluido.

    El autor prolífico recibió en 2011 el Premio Nacional de las  Letras Españolas, y en 2010 el Consejo de Ministros le otorgó la  Orden de las Artes y las Letras de España por su "sobresaliente  trayectoria literaria y por su pensamiento comprometido con los  problemas de su tiempo".

    Además de una decena de obras económicas, publicó las exitosas  novelas 'El río que nos lleva' (1961), que fue llevada al cine; 'El  amante lesbiano (2000)', y su último libro fue 'Reacciona' (2011).

    La 2 de TVE homenajea a José Luis Sampedro con la emisión  del capítulo de 'Esta es mi tierra' dedicado a su figura
    TVE rinde homenaje al escritor José Luis Sampedro, cuyo  fallecimiento a los 96 años se ha conocido este martes, con la  emisión esta noche en La 2 del capítulo de la serie documental 'Esta  es mi tierra' dedicado a su figura, según ha informado la cadena  pública.

    En el capitulo que emite esta noche La 2, el propio José Luis  Sampedro guía al espectador en un viaje literario y filosófico por  sus rincones favoritos: desde la orilla del Mediterráneo en Tánger,  los campos y el Real Sitio de Aranjuez, el castillo de Molina de  Aragón y las tierras del Alto Tajo.

    El escritor pasea por esos lugares, patrimonio histórico y  natural, conversa con sus gentes, desgrana en primera persona sus  recuerdos de infancia y juventud, y explica cómo influyeron esas  tierras en su obra, incluido 'El río que nos lleva', que él mismo  define como "uno de sus libros más queridos" y que da nombre a este  documental.

    'Esta es mi tierra' es una serie documental y literaria de TVE que  analiza el trabajo de célebres escritores en lengua castellana, y los  relaciona con los paisajes que impregnaron sus obras. Entre los  literatos retratados figuran nombres como Julio Llamazares, Ana Mª  Matute, Manuel Vicent, Francisco Umbral, José Saramago, o José Luis  Sampedro, así como los autores más representativos al otro lado del  Atlántico: Rodrigo Rey Rosa, Eduardo Galeano, Alfredo Bryce  Echenique, o Carlos Fuentes.