José Luis Peralta: “La plaza y la afición en la Alameda se recuperarán”
—¿Por qué apuesta por la Plaza de Toros de Jaén hasta convertirse en el nuevo empresario?
—Tengo bastante ilusión. Creo que el Coso de la Alameda es recuperable y tengo un proyecto a medio plazo para trabajar la plaza y hacer una firme apuesta por ella. Hemos cerrado un acuerdo para seis años con la propiedad. Hay tiempo suficiente.
—Seguro que sabe que las empresas taurinas duran poco al frente del Coso de La Alameda ¿Qué cree que ha fallado? ¿Qué le hace pensar que su proyecto sí que aguantará y servirá para recuperar al público en los tendidos?
—La verdad es que no conozco los detalles de lo que haya podido ocurrir con otras empresas. La crisis se ha notado en muchas ciudades y supongo que Jaén tampoco ha sido ajena. Sin embargo, ahora se ve otro ambiente en las calles. Estoy seguro de que mejorarán las cosas y, con esto, el ánimo de la gente. Llevo una programación que se basa en la calidad y en corridas de toros bien presentadas. Mi objetivo es que la plaza de Jaén sea seria. Estoy seguro de que así y con la mejoría económica esta plaza es recuperable.
—Cuando mira la plaza de toros de Jaén, ¿En qué programación piensa?
—Este año, vamos a mantener las dos corridas de toros dentro de la programación de San Lucas. No obstante, tengo la intención, poco a poco de ir ampliando los festejos conforme se afiance la plaza y le vayamos cogiendo el pulso a la afición. A partir de ahí se incrementará el número de espectáculos dentro de la programación taurina. Estoy seguro de que la afición, poco a poco, responderá a lo que se hace en la plaza y, a la par, yo trabajé duro para corresponderla.
—¿Qué hay que hacer para llevar público a los tendidos?
—Lo primero es mantener una buena política de precios, aunque la plaza de toros de Jaén también hay que decir que no es una plaza cara. La juventud resulta muy importante, por lo que se ha de poner en marcha iniciativas de promoción para los jóvenes, que han de sentir las actividades taurinas como parte de su agenda para la feria. Para ello, tendré que facilitarle las cosas en precio porque ellos serán los aficionados de los próximos años. El futuro de la Fiesta pasa por la juventud y los empresarios tenemos que tomar conciencia en toda España que tenemos que apostar por ellos.
—¿Tiene en mente organizar un homenaje al maestro Enrique Ponce en la Plaza de Jaén?
—Lo primero que nos gustaría es que viniera a la feria. Me gustaría dedicar la próxima Feria Taurina de San Lucas al maestro Enrique Ponce en reconocimiento a sus veinticinco años de alternativa. Para mí Enrique Ponce es un “figurón” del toreo. Un diestro que ha marcado una época y que pasará a la historia. Su vinculación con Jaén es muy grande. Además, creo que es el torero que más veces ha hecho el paseíllo en Jaén. Ahora, cumple los veinticinco años de alternativa y San Lucas coincide con el cierre de la temporada. Por eso, tengo en la mente hacer algo bonito en reconocimiento a su trayectoria.
—¿Cómo afronta su profesión de empresario taurino en un contexto tan complicado, que viene marcado por la reducción de los espectadores en los cosos?
—Hemos vivido unos tiempos muy duros. Tremendamente difíciles. Ser empresario taurino ahora mismo tiene mucho mérito porque vives en una constante incertidumbre. Montas una feria y no sabes cómo va a quedar la cosa económicamente. Creo que para asumir este reto hay que tener mucha afición o, lo que es lo mismo, te ha de gustar mucho el toro y, también, hay que estar un poco loco.
—¿Nota la mejoría?
—Parece que este año ya se empiezan a dar más festejos. Veo otro ánimo en la gente. Parece que se nota algo de más alegría, lo que a los empresarios nos viene bien En muchas plazas sí que ya se nota que va algo mejor.
—Tengo bastante ilusión. Creo que el Coso de la Alameda es recuperable y tengo un proyecto a medio plazo para trabajar la plaza y hacer una firme apuesta por ella. Hemos cerrado un acuerdo para seis años con la propiedad. Hay tiempo suficiente.
—La verdad es que no conozco los detalles de lo que haya podido ocurrir con otras empresas. La crisis se ha notado en muchas ciudades y supongo que Jaén tampoco ha sido ajena. Sin embargo, ahora se ve otro ambiente en las calles. Estoy seguro de que mejorarán las cosas y, con esto, el ánimo de la gente. Llevo una programación que se basa en la calidad y en corridas de toros bien presentadas. Mi objetivo es que la plaza de Jaén sea seria. Estoy seguro de que así y con la mejoría económica esta plaza es recuperable.
—Este año, vamos a mantener las dos corridas de toros dentro de la programación de San Lucas. No obstante, tengo la intención, poco a poco de ir ampliando los festejos conforme se afiance la plaza y le vayamos cogiendo el pulso a la afición. A partir de ahí se incrementará el número de espectáculos dentro de la programación taurina. Estoy seguro de que la afición, poco a poco, responderá a lo que se hace en la plaza y, a la par, yo trabajé duro para corresponderla.
—Lo primero es mantener una buena política de precios, aunque la plaza de toros de Jaén también hay que decir que no es una plaza cara. La juventud resulta muy importante, por lo que se ha de poner en marcha iniciativas de promoción para los jóvenes, que han de sentir las actividades taurinas como parte de su agenda para la feria. Para ello, tendré que facilitarle las cosas en precio porque ellos serán los aficionados de los próximos años. El futuro de la Fiesta pasa por la juventud y los empresarios tenemos que tomar conciencia en toda España que tenemos que apostar por ellos.
—Lo primero que nos gustaría es que viniera a la feria. Me gustaría dedicar la próxima Feria Taurina de San Lucas al maestro Enrique Ponce en reconocimiento a sus veinticinco años de alternativa. Para mí Enrique Ponce es un “figurón” del toreo. Un diestro que ha marcado una época y que pasará a la historia. Su vinculación con Jaén es muy grande. Además, creo que es el torero que más veces ha hecho el paseíllo en Jaén. Ahora, cumple los veinticinco años de alternativa y San Lucas coincide con el cierre de la temporada. Por eso, tengo en la mente hacer algo bonito en reconocimiento a su trayectoria.
—Hemos vivido unos tiempos muy duros. Tremendamente difíciles. Ser empresario taurino ahora mismo tiene mucho mérito porque vives en una constante incertidumbre. Montas una feria y no sabes cómo va a quedar la cosa económicamente. Creo que para asumir este reto hay que tener mucha afición o, lo que es lo mismo, te ha de gustar mucho el toro y, también, hay que estar un poco loco.
—Parece que este año ya se empiezan a dar más festejos. Veo otro ánimo en la gente. Parece que se nota algo de más alegría, lo que a los empresarios nos viene bien En muchas plazas sí que ya se nota que va algo mejor.
