JOSÉ LUIS MARTÍNEZ GARZÓN: “El ejercicio es una fuente de salud, física y mental”
MARIAM LÓPEZ
José Luis Martínez Garzón es un linarense convertido en jaenero desde hace 7 años. Su pasión por el deporte y el ejercicio físico se inició por su hermano, que practicaba yudo. Aunque él prefirió el kenpo-karate, también practica jujutsu y king-boxing.

José Luis Martínez Garzón es un linarense convertido en jaenero desde hace 7 años. Su pasión por el deporte y el ejercicio físico se inició por su hermano, que practicaba yudo. Aunque él prefirió el kenpo-karate, también practica jujutsu y king-boxing.
Se reconoce un trotamundos, un alma inquieta que nunca para de buscar nuevos retos, de perseguir la superación personal y profesional, y así llegó al fitness y se embarcó en la difícil tarea de sacar adelante un gimnasio, el “Radical”, implicándose plenamente en atender y orientar de forma individual y con cariño a cada uno de sus usuarios.
—¿Cómo llegó al mundo del deporte?
—Me dedicaba a la distribución dietética y uno de mis proveedores era dueño de un gimnasio en Castellón, que traspasaba, pregunté a un conocido que era propietario de otro en Jaén para asegurarme de que el negocio podía funcionar y él me ofreció traspasarme el suyo, y pensé que era la mejor oportunidad para volver a mi tierra.
—¿Quién acude más al gimnasio, hombres o mujeres?
—En temporadas “punta”, como la primavera, se ve un aumento de mujeres. Aunque también es cierto que la mayoría de actividades está orientada a ellas.
—¿Se ha notado en los últimos tiempos más interés en la mujer por el ejercicio?
—Sí. Antes el gimnasio era un lugar casi reservado al culturismo, el ejercicio destinado a ganar volumen muscular, el del típico “cachas” que se machacaba en invierno para conseguir volumen y en verano para conseguir definición, es decir, marcar más el músculo. Todo eso ha cambiado, ahora se orienta al fitness y a la salud y, por ello, se nota más la afluencia femenina.
—¿Qué actividad es la más demandada en su gimnasio?
—Ofrecemos una amplia gama de actividades, desde fitness y musculación, al clásico aerobic, steep y tonificación. Lo más novedoso es el funky, el power box y step-box. Los más demandados son ciclo indoor y Pilates.
—¿Qué hora del día es en la que se consigue el mayor rendimiento físico?
—El rendimiento físico va relacionado con el descanso, indudablemente un buen descanso ayuda a que la primera hora de la mañana sea la de más rendimiento. Por la mañana se pierde más grasa ya que el sustrato energético de los hidratos de carbono en el organismo es más bajo y el cuerpo por ello demanda más del ácido graso, ayudando, por lo tanto, a eliminar grasa corporal.
—¿Se nota el incremento de usuarios con la llegada de la primavera?
—Dos son las épocas del año en que aumentan, después de Navidad, y al llegar la primavera por la llamada “operación bikini”. Sin embargo, aunque han subido considerablemente con la llegada de la primavera, en enero y febrero ha descendido mucho la clientela. La crisis ha llevado a mucha gente a la campaña de la aceituna y, con las lluvias, se ha retrasado, lo que ha influido en la bajada de clientes.
—¿Se puede conseguir un adelgazamiento rápido con vistas al verano?
—Poder se puede, pero el sacrificio es mucho mayor. Se intenta conseguir en tres meses lo que se logra día tras día durante mucho tiempo. A quien entrena a diario le resulta más fácil, el trabajo físico constante hace que el cuerpo se haga al ejercicio y no se note tanto el esfuerzo. Así se pierde peso de forma progresiva y saludable, sin notarlo.
—¿Qué tiempo de ejercicio es necesario para mantenerse en forma?
—Lo ideal es una hora diaria bien aprovechada, de lunes a viernes y, mejor, en días alternos para que el cuerpo se recupere del esfuerzo físico. Lo mínimo, eso sí, son tres días a la semana. Las primeras semanas son de iniciación hasta que el cuerpo se habitúe al ejercicio y, después de unas semanas, cualquier trabajo físico se aprovecha mejor.
—¿Y qué tipo de ejercicio es el más recomendado para perder peso?
—El cardiovascular, es decir, un circuito de aparatos como la bicicleta, la cinta de correr, la elíptica y el remo, entre otros, seguido de un circuito de abdominales y cintura. Para perder peso son recomendables actividades de más intensidad como el ciclo indoor, que se trata de un entrenamiento diferente al que se hace encima de una bicicleta estática, pues se practican ejercicios que simulan la subida a una montaña, se llanea y se realiza algún que otro sprint. Lo que hace de este ejercicio un entrenamiento fuerte pero, a la vez, divertido.
—¿Qué no debe de faltar en una dieta para mantenerse bien físicamente?
—La dieta debe ser completa en nutrientes. Se piensa que para adelgazar se debe comer poco y sólo verduras y ensaladas. Esta dieta es incompleta. No puede faltar la verdura, la fibra, que ayuda al transporte de grasas, y diuréticos naturales a base de extractos que eliminan toxicidad y las impurezas que dejan los alimentos en el organismo.
—¿Qué dieta y ejercicio recomienda para perder unos kilos con vistas al verano?
—El ejercicio aeróbico, como el ciclo indoor, y una dieta rica en vitaminas, fibra, proteínas y una base ajustada para cada metabolismo en hidratos de carbono, que se aumentarán o disminuirán en función del metabolismo lento o más rápido de la persona, a su edad y tipo de vida. Tampoco pueden faltar en su justa medida las grasas insaturadas, como el aceite de oliva crudo y frutos secos digestivos. O las grasas de origen animal como el pescado con omega-3 y omega-6, que son fundamentales para prevenir el envejecimiento.
—¿Recurren los usuarios de gimnasio a los complementos nutritivos o energéticos para mejorar su estado físico?
—Sí, para mejorar el rendimiento físico se recurre a distintos suplementos, nunca sustitutivos de comida, para cubrir carencias nutricionales que no cubrimos con la dieta. Lo más común que se utiliza y más recomendable es un complejo vitamínico y mineral, ya que estos son los responsables de las principales reacciones metabólicas y de un buen funcionamiento de nuestro organismo. Sin ciertos minerales, el cuerpo no funciona bien. En el gimnasio, lo que más se demanda son diuréticos, quemagrasas y proteínas, que son regeneradoras y antifatigantes del músculo.
—¿Qué opina del uso de anabolizantes en los gimnasios para ganar músculo?
—No lo apruebo, puesto que nuestro principio y enfoque es la salud. Sería una contradicción.
—¿La práctica de deporte es adictiva?
—Sí. Su explicación está en las endorfinas, unos péptidos generados por el cerebro, y conocidas como las “hormonas de la felicidad”. Se liberan con la práctica del deporte y producen una sensación de bienestar y relajación. Hay que sumarles la liberación mental, puesto que el tiempo que entrenas se olvidan los problemas. De ahí la famosa frase de Platón: “Mente sana en cuerpo sano”.
—¿Cura el deporte enfermedades?
—Ayuda y mucho en algunas como la osteoporosis, obesidad, hipertensión, depresión o la diabetes.