José Cortés, un pincel que captó el alma de la capital

Ignacio Frías/Jaén
Fue un pintor amante de su tierra,Jaén, y en ella encontró la fuente de su inspiración. Su legado pictórico es amplio, ya que tocó todos los géneros. A sus obras le imprimió un sello propio. José Cortés Bailén falleció ayer en su Jaén natal. El funeral será hoy, a las once de la mañana, en el tanatorio del Polígono de los Olivares.

    23 feb 2012 / 10:44 H.


    La obra pictórica de José Cortés Bailén, desde sus inicios, se ha movido en torno al expresionismo matérico. “Cada uno de sus cuadros es producto de reflexiones sobre gamas cromáticas saturadas y vivas llevadas a la madera o al lienzo con grandes gestos con la espátula y ordenadas con pinceladas pastosas”, comenta su hijo, el también pintor Gaspar Cortés Zarrías. Fue un gran paisajista. Su mirada se posa en rincones de Jaén, paisajes del entorno, bodegones y naturalezas muertas, estructurados con objetos artificiales o arrancados de la naturaleza. José Cortés nació en Jaén en 1930 y tenía 82 años. Como pintor se inició en la Escuela de Artes y Oficios de Jaén. Fue discípulo de Rufino Martos, Rafael Rubio y Pablo Martín del Castillo. En Madrid completó su formación en el Círculo de Bellas Artes. Fue co-fundador de la Asociación de Artistas Plásticos de Jaén y del Grupo Jaén.