Jornadas para 'sobrecogerse' con el cosmos infinito

Claudia Sánchez / Jaén
Las nebulosas se condensan y en su seno nacen estrellas. Hay cientos de miles de millones de galaxias en el universo observable”. Son algunos de los aspectos del cosmos que podrán conocerse en Astroalcalá 2012. Un congreso con ponencias de profesionales y amateurs de la astronomía que tiene como preámbulo una exposición  y que concentra sus charlas y observaciones públicas del cielo este fin de semana, del viernes 22 por la noche al domingo 24, a las 14 horas.

    20 jun 2012 / 14:48 H.

     El interés por la astronomía renació entre 2008 y 2009 al coincidir con la celebración del Año Internacional de la Astronomía. En la nueva junta directiva de la Sociedad Einstein de Astronomía, Francisco Espartero es el presidente: “le dimos un empujón y empezamos a ponernos las pilas. En cuanto le trasmitimos la propuesta al Ayuntamiento alcalaíno, este empezó a ayudarnos mucho, no solo a ceder sitios para la actividad sino también nos sufragó gastos. Así un grupo de aficionados comprometidos retomamos el pulso”.
    Por su parte el vicepresidente de esta sociedad, Alfredo Luque, se remonta a los orígenes de esta pasión por conocer el cielo entre los alcalaínos: “Fue Juan Cecilio Bergillos el que nos aficionó, desde que yo tenía 13 años, varios muchachos íbamos con él a Los Llanos a observar el firmamento con prismáticos. En los años noventa casi se dejaron de hacer actividades y luego después de fallecer Bergillos antiguos miembros pusieron al día los estatutos y se renovó la sociedad”. Espartero, un cordobés de Albendín, que reside y trabaja desde hace seis años como empresario en Alcalá, advierte: “La celebración del congreso Astroalcalá mejora cada año, cada edición subimos de categoría. Se ha convertido en un referente no sólo de Andalucía, de Madrid para abajo somos los únicos que organizamos algo así. A lo que el secretario y socio Francisco Montes añade: “Formamos junto con las asociaciones Hubble de Martos, Quark de Úbeda y Stephen Hawking de Jaén la primera federación astronómica que se fundó a nivel nacional. Por cierto soy el presidente de dicha federación”. Montes recibirá este año el premio Astroalcalá, un astrolabio antiguo, por su trabajo en este sector.
    Alcalá la Real y su comarca, tiene una gran ventaja de la que carece cualquier ciudad mayor: “Alrededor de Alcalá hay lugares muy cerca con muy poca contaminación lumínica. Otro punto muy favorable es la altura en torno a los 940 metros. “Las ciudades no pueden competir con nosotros. Tenemos unos cielos muy buenos” asegura orgulloso Espartero. 
    Más información en nuestra edión impresa.