Jornadas de optimismo económico por la llegada de turistas
La Semana Santa es sinónimo de vacaciones y, aunque la provincia no figure a priori como uno de los destinos preferentes de los turistas, sí que está previsto que acoja a un buen número de personas “extra”, con lo que ello representa de inyección económica para sectores como la Hostelería, fundamentalmente, en todas sus vertientes. Más de la mitad de los hoteles la provincia cuelgan ya el cartel de “no hay habitaciones” desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, el tramo fundamental en el que se acumulan los días festivos, tal y como prevé la Asociación de Empresas de Alojamientos de la provincia. Entre todas las ciudades, serán la capital y Linares, además de las renacentistas Úbeda y Baeza, los municipios en los que se percibirá más el movimiento de personas foráneas.
En líneas generales, la contratación experimenta un incremento de un diez por ciento aproximadamente y, aunque se trata sobre todo de trabajo de carácter temporal, supone un respiro para las maltrechas economías domésticas en la actual coyuntura, con 66. 176 demandantes de empleo, tal y como reflejaba la última encuesta del Ministerio del ramo. Fechas, por tanto, propicias para unas ligeras dosis de optimismo, después de que el fin de la campaña de recogida de aceituna deje a numerosos jornaleros sin un tajo al que acudir.
En líneas generales, la contratación experimenta un incremento de un diez por ciento aproximadamente y, aunque se trata sobre todo de trabajo de carácter temporal, supone un respiro para las maltrechas economías domésticas en la actual coyuntura, con 66. 176 demandantes de empleo, tal y como reflejaba la última encuesta del Ministerio del ramo. Fechas, por tanto, propicias para unas ligeras dosis de optimismo, después de que el fin de la campaña de recogida de aceituna deje a numerosos jornaleros sin un tajo al que acudir.