Jornada para capturar recuerdos
Para que nadie se olvide de que la mente puede dejar de recordar en algún momento de su vida, la Asociación contra el Alzhéimer “La Estrella”, celebró el día mundial de la enfermedad mental con su tradicionales mesas informativas en distintos puntos de la ciudad, entre las 8:30 y las 13:30 horas. Concretamente once fueron las que se repartieron en los lugares más transitados, así como en los hospitales. “Al principio el día comenzó tristón, pero luego se animó. Jaén es solidaria. Este año hemos notado más movimiento que otras veces. La gente está mas sensibilizada y se dirige para colaborar”, subrayó la presidenta del colectivo, Antonia Collado, quien ensalzó la labor de los ochenta voluntarios que ayudaron durante la jornada matutina. “Aunque tienen difícil salir a la calle, ya que son las que cuidan a sus familiares con alzhéimer, han estado ahí”, resaltó Antonia Collado.

Con los datos sobre la mesa, la representante de “La Estrella” destaca que se estima que, en la provincia de Jaén hay 9.293 personas afectadas por la enfermedad, según datos de 2013 del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se calcula que el total de personas afectadas por este mal supone un 7,82 % sobre la población mayor de 65 años. Concretamente, el 6,05 por ciento pertenece al intervalo de entre 65 y 84 años, mientras que el 1,77 tiene más de 85.En cuanto al género, el porcentaje de estimación sobre el total de los mayores de 65 años es del 3,28 % para los hombres, frente al 4,54 % para las mujeres. Datos que evidencian que ellas son más propensas a sufrir la enfermedad, lo que concuerda con que las mujeres son, también, las que habitualmente se dedican al cuidado de los perjudicados por alzhéimer.
Aunque cada día se diagnostican unos cien casos de esta enfermedad, la presidenta de “La Estrella” se muestra positiva y lanza de un mensaje de “esperanza”. “Aunque le diagnostiquen alzhéimer hay que ver que existe un horizonte. Creo que la gente ya empieza a estar más concienciada que antes, cuando no se sabía mucho sobre el alzhéimer y había más temor ante ese desconocimiento”, dice.
Por otra parte, la Residencia Caridad y Consolación organizó con sus internos y terapeutas varias actividades para celebrar el Día del Alzhéimer con la canción de Laura Pausini “En los jardines donde nadie va” y una suelta de globos de colores al ritmo de Macaco.
exposición. “Historias de vida” es el título de una especial muestra fotográfica que se puede visitar en la Biblioteca Provincial. Es el resultado de los encuentros intergeneracionales que la Unidad de Estancia Diurna Virgen de la Capilla organiza, desde hace tres años, con escolares. En este caso, relata Ana María Llera, su trabajadora social, quieren difundir los retratos que alumnos de cuarto de Primaria del colegio Ruiz Jiménez han realizado a sus usuarios. “Ellos les cuentan a los niños historias de su vida y anécdotas que les llaman muchísimo la atención, les cuentan cómo vivían antes y los escolares les muestran sus trabajos”, explica. Además, junto con las fotografías, exponen unos pequeños textos donde recogen algunas de estas anécdotas, como la de Paquita que, con tan solo 7 años, comenzó a servir y, como una niña que era, no fueron pocas las trastadas, como tirar al suelo, gracias a un palo, una cesta colgada llena de rosquillos, para comérselos, o la de María, que vio como su regalo de Navidad, un muñeco de cartón, se deshacía al intentar lavarlo. “Ante estas historias los niños alucinan y no dejan de hacerles preguntas”, reconoce. Esta colección de entrañables relatos e historias se podrá ver en la sala de la Biblioteca hasta el próximo 15 de octubre. “Hemos querido que la inauguración coincidiera con el Día Mundial del Alzhéimer, una enfermedad que desgraciadamente sufren muchos de nuestros usuarios; el Día de los Abuelos, el 30 de septiembre, y que permanezca varias semanas para que llegue a mucha gente”, defiende.