Jorge Fernández Díaz: “Sin seguridad no hay libertad "


El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ensalzó en Melilla, donde se encuentra de visita oficial, la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que trabajan “al servicio” de los ciudadanos en “una labor que tiene mucho que ver con la libertad y el pleno disfrute de las libertades públicas que la Constitución reconoce a los españoles”: “la seguridad”.
“Sin seguridad no podemos hablar de libertad ni de ejercer derechos. Es condición previa y necesaria para que la libertad y los derechos se puedan ejercer en plenitud”, señaló el ministro en una rueda de prensa en la que comparece junto al presidente de Melilla, Juan José Imbroda.
Durante su comparecencia dio cuenta de la visita que realizó, a lo largo de la mañana, en la ciudad autónoma, en la que recorrió el perímetro fronterizo, se reunió con los mandos de la Policía Nacional y la Guardia Civil y visitó el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), una institución a cargo del Ministerio de Empleo, que acoge, actualmente, a 1.300 inmigrantes aunque su capacidad es de 480 plazas.
En la reunión con las fuerzas policiales, les trasladó su “reconocimiento y agradecimiento” porque, según dijo, “trabajan con dedicación, profesionalidad y abnegación” para “combatir uno de los principales problemas que tiene Melilla y, por lo tanto, España y la Unión Europea: la inmigración irregular”.
En este contexto, recordó que se cumple un mes de la tragedia en la que 15 inmigrantes perdieron la vida al tratar de llegar a nado a la playa ceutí de El Tarajal y retomó el discurso que ya pronunciase el miércoles en su visita a Ceuta: “Acusar a la Guardia Civil en los términos en que se la ha acusado de tener algún tipo de responsabilidad en relación con estos dramáticos hechos es absolutamente injusto e inmoral”.
Asimismo, reiteró su parecer sobre la necesidad de un pacto de Estado sobre inmigración en España y señaló que “no es coherente reclamar” en Europa que este asunto sea tratado “como política comunitaria” si “previamente” en España no hay unidad al respecto. Según indicó, la situación es similar a la de la crisis de las vallas de 2005 y 2006 y requiere ser abordada como política de Estado.
presidente de ceuta. El presidente de Ceuta advirtió de que mientras no se acabe con las desigualdades entre los países europeos y los situados al sur del Mediterráneo y con las mafias dedicadas al tráfico de personas, no desaparecerá la inmigración irregular.
“Es un asunto de muchísima envergadura y no existe una solución absolutamente eficaz para parar esta corriente”, por la “abismal desigualdad” que existe y porque las mafias “trafican con la necesidad de los seres humanos”, dijo en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press. “Hasta que no se arreglen esas cuestiones, difícilmente podremos decir que el fenómeno de la inmigración clandestina ha desaparecido”, añadió.
Pero mientras se aplican políticas para procurar el desarrollo de los países de procedencia de los inmigrantes, se colabora con esos países y con los de tránsito y se lleva a cabo una “lucha contundente” contra las mafias, “las fronteras tienen que ser seguras, no pueden ser violentadas ni eludidas”, subrayó. Por eso, aplaudió las medidas de Fernández Díaz, para reforzar las fronteras y estrechar la colaboración con Marruecos.

07 mar 2014 / 13:14 H.