Jódar.- Primavera universitaria exitosa

José Sánchez/Jódar
El municipio galduriense fue, por unos días, una ciudad universitaria gracias a la celebración del I Curso de Primavera, organizado por la UNED bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Jódar y con la colaboración de las asociaciones Cultural Saudar y Guardabosques de Jódar. Todo un éxito.

    16 abr 2012 / 10:04 H.

    Es una “iniciativa pionera” en Jódar, como la calificó en el umbral de la cita Manuel Herrera Gómez, director del curso. Esta actividad nace gracias al apoyo de la UNED y del Ayuntamiento. Profesores universitarios nativos de Jódar, junto con los de otras ciudades,  fueron los encargados de realizarla bajo el título de “La sociedad española; realidad y creación mediática”. Lo consiguieron a través de numerosasconferencias y mesas redondas, que abordaron diferentes temas. El alcalde de Jódar, José Luis Hidalgo, festejó la cita: “Debe ser un espacio de convivencia y progreso en el que vecinos y visitantes siempre encontrarán el apoyo del Ayuntamiento”. Unas cien personas de distintas edades, entre las que destacó la presencia de numerosos jóvenes, asistieron a esta soprendente primera edición de la Primavera Universitaria.
     El lugar de los cursos cambió debido a la elevada afluencia de público. Así, el salón de actos de la torre Sur del castillo se quedó pequeño. Al final, el escenario elegido fue el IES Juan López Morilla. El acto de inauguración contó con la presencia del alcalde de Jódar, José Luis Hidalgo; el doctor Manuel Herrera, director de los cursos y profesor titular del Departamento de Sociología III de la UNED en Madrid; Andrés Medina, coordinador de la jornada y profesor de la Facultad de Psicología en el Centro Asociado de la UNED de Jaén, y el director de esta institución, José Fernández. Tras la conferencia inaugural, el doctor galduriense Enrique Herrera desarrolló una interesante ponencia titulada “Educación y nuevas tecnologías en la sociedad del conocimiento: retos y desafíos”. El ciclo continuó el viernes, en el salón de actos del instituto Juan López Morillas. Los coloquios fueron “Valores para una España de ficción”, de María Antonia Paz, catedrática de Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid”, y “La juventud española: grandes tendencias”, de Luis Ayuso, profesor de Sociología de la Universidad de Málaga. Entre las diferentes actividades complementarias destacan un recital y baile flamenco a cargo de la Academia de Antonia Mula. Además, gracias a las visitas guiadas, los asistentes conocieron el rico legado patrimonial de la ciudad.