Jódar.-Los vecinos ya disfrutan de un espacio para el ocio y el arte
José Sánchez /Jódar
Los galdurienses estrenaron ayer su nuevo Centro de Servicios Culturales Múltiples. Un espectáculo flamenco fue el primer acto celebrado en el flamante espacio después de cortar la cinta inaugural. La instalación podrá ser sede de diversos colectivos locales y escenario de actuaciones de todo tipo.
Los galdurienses estrenaron ayer su nuevo Centro de Servicios Culturales Múltiples. Un espectáculo flamenco fue el primer acto celebrado en el flamante espacio después de cortar la cinta inaugural. La instalación podrá ser sede de diversos colectivos locales y escenario de actuaciones de todo tipo.
El Centro de Servicios Culturales Múltiples fue inaugurado ayer por la tarde. El edificio se construyó en los terrenos que antes ocupaba la antigua plaza de toros, junto a las calles San Antonio de los Baños Domingo Arroquia. Se trata del proyecto más importante de los propuestos por el Ayuntamiento galduriense para ser sufragados con el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local 2010 del Gobierno central. La Administración local organizó una jornada de puertas abiertas para celebrar la puesta en marcha del centro, después del cual arrancó el acto institucional, que contó con la presencia del alcalde, José Luis Angulo; el primer teniente, Juan Ruiz y el resto de la corporación municipal. El primero destacó que el centro es para que lo disfruten los galdurienses y puso el acento sobre la hazaña de haber recuperado la plaza de toros, que en su día fue un símbolo de la ciudad. Ruiz, por su parte, adelantó que la primera “gran corrida” será el día 23 de abril. El primer acto que aconteció en el lugar fue después: un festival del cante jondo que estuvo organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, en colaboración con al Peña Cultural Flamenca del municipio. Manuel Cuevas y Miguel de Tena pusieron las voces en el espectáculo inaugural del centro. Estuvieron acompañados con la guitarra de Jesús Zarrías y Patrocinio Hijo. También actuó el cuadro de baile de Cristina Rodríguez, que compartió el escenario con el cante de Agustín Navarro y el toque de Juan Ballesteros.
El Centro de Servicios Culturales Múltiples se erigió con el objetivo de que Jódar y su comarca dispongan de un amplio espacio escénico y lúdico, en el que además de celebrarse corridas de toros, se podrán desarrollar diversas actividades de diferente índole, como exposiciones, talleres culturales o cursos de formación. Asimismo cuenta con salas de reunión y espacio para espectáculos musicales o proyecciones cinematográficas.
Su construcción contó con un presupuesto de 762.019,24 euros, que fueron sufragados de manera íntegra con cargo al Fondo Estatal Para el Empleo y la Sostenibilidad Local del año pasado. Se espera que el edificio sirva como sede para diferentes asociaciones locales, como, por ejemplo, la Peña Cultural Flamenca. También lo hará la Federación Provincial de Peñas Flamencas. Además, está muy avanzada la construcción de un Centro Cultural Flamenco, puesto que este colectivo fue uno de los primeros en solicitar al Ayuntamiento permiso para ubicarse en el nuevo espacio público.