Jódar. Los empresarios se forman en la firma electrónica
José Sánchez/Jódar
El Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Jódar celebró, entre el 4 y el 11 de agosto, un curso sobre firma electrónica y procesos telemáticos dirigido a emprendedores y empresarios. Participaron dieciocho alumnos, entre ellos, solo siete mujeres.
El Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Jódar celebró, entre el 4 y el 11 de agosto, un curso sobre firma electrónica y procesos telemáticos dirigido a emprendedores y empresarios. Participaron dieciocho alumnos, entre ellos, solo siete mujeres.
La difusión del proceso de obtención de la firma electrónica digital, así como la divulgación de los procesos telemáticos y las acciones que facilita estar en posesión de este recurso, son la base del curso, desarrollado en el Centro Guadalinfo del municipio. A los participantes, dieciocho galdurienses, se les plantearon las ventajas de este certificado, que permite reducir gastos en materia de desplazamientos y ahorra la necesidad de aportar documentación que al poseedor de la firma digital no le será requerida.
En la primera sesión del curso, celebrada el día 4 de agosto y que tuvo dos horas de duración, los participantes fueron informados sobre las características de este nuevo recurso, cada vez más popular en las administraciones públicas y que empieza a extenderse entre los usuarios. Solo se puede conseguir en locales autorizados, como el CADE, que facilitó la obtención a cada uno de los dieciocho participantes de su propio sello, que aprendieron a utilizar en las siguientes jornadas.
Al concluir la iniciativa formativa, el día 11 de agosto los alumnos recibieron información sobre las ventajas del certificado digital. Durante esta sesión accedieron a los espacios “on-line” de distintos organismos públicos para conocer qué trámites pueden realizar en cada uno de ellos, tanto como ciudadanos, a título personal, como a la hora de poner en marcha alguna iniciativa interesante para agilizar las gestiones y los permisos.
La utilización de la firma digital se considera clave para los emprendedores del municipio, a los que les evita tener que desplazarse hasta alguna ciudad vecina, como Úbeda, e incluso hasta la capital para realizar sus gestiones en los edificios de diversas instituciones. Si se trata de una tarea engorrosa, lo es más para propietarios de negocios, que no pueden abandonarlos.
Este tipo de formación es un servicio más de los que se presta en el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial de Jódar y se considera fundamental para la correcta evolución de los proyectos. Las acciones formativas planificadas por centro para empresas y emprendedores van encaminadas hacia el aumento de la competitividad del tejido empresarial del territorio, y se desarrollan bajo la forma de sesiones presenciales. En la zona de influencia del CADE —Jódar, Bedmar y Garcíez y Larva— las acciones formativas relacionadas con esta actividad que se llevarán a cabo a lo largo de 2011 supondrán la impartición de cuarenta horas lectivas. En definitiva, se trata de un amplio catálogo para la preparación puesta al servicio de las personas con ideas y ganas de mejorar que ejerzan en la comarca, a quienes se les formará, entre otros asuntos, en la administración electrónica, las técnicas de venta, de atención a cliente, en la figura del trabajador autónomo y en cuestiones relacionadas con la fiscalidad.