Jódar. Los cronistas oficiales dedican su encuentro a Narciso Mesa

José Sánchez/Jódar
Cronistas oficiales de numerosos puntos de la provincia se dieron cita en Jódar, el pasado sábado, para asistir a su II Encuentro Provincial, organizado esta vez dentro del marco del centenario del historiador galduriense Narciso Mesa Fernández, nacido en 1911.

    26 sep 2011 / 10:02 H.

    La Asociación Provincial de Cronistas Oficiales Reino de Jaén y el historiador galduriense Ildefonso Alcalá contaron con el patrocinio del Ayuntamiento y el colectivo Saudar, así como con la colaboración de las asociaciones Mágina Activa y Huerto de la Cora y el Centro de Visitantes del Castillo de Jódar para celebrar el exitoso encuentro, en el que participaron los cronistas de Lopera, Valdepeñas, Porcuna, Arjona, Arquillos, Bedmar, Garcíez, Aldeaquemada, Navas de Tolosa, Torredelcampo, Cambil, Jaén, Rus, El Mármol y La Cerradura.  
    Tras la recepción de los participantes y la entrega de documentación en la Casa Municipal de la Cultura se celebró el acto institucional de bienvenida al II Encuentro Provincial de Cronistas Oficiales. En el acto inaugural intervinieron, además del cronista oficial de la ciudad, el presidente de la agrupación provincial, Juan Infante; el vicerrector de la Universidad de Jaén Juan Carlos Castillo; la diputada de Cultura, Antonia Olivares; la delegada del mismo ramo, Mercedes Valenzuela, y el alcalde, José Luis Hidalgo.
    Concluido el acto se presentó el libro “Historia del castillo de Jódar. Nuevas fuentes documentales para el revisionismo de la historia de Jódar”, escrito por Alcalá y editado por Ediciones Mágina-Octaedro. Después se desarrolló el acto central y el más emotivo, con la entrega, a título póstumo, del reconocimiento como hijo predilecto al que fuera cronista del municipio Narciso Mesa Fernández, en el centenario de su nacimiento, a quien también se le concedió el Escudo de Oro de la ciudad. Ildefonso Alcalá y Vicente Oya y la viuda del homenajeado, Mercedes López-Colmenar Medina, de 99 años, tuvieron unas palabras en su memoria. Esta última habló de Jódar como “una madre generosa” que, a su juicio, había “cumplido” con su marido.
    “Los cronistas en Sierra Mágina”, que corrió a cargo de José Manuel Troyano, puso fin a la primera parte del programa, al que siguió un desayuno ofrecido por “Saudar”. Después, los participantes iniciaron una serie de visitas guiadas a diferentes zonas de la ciudad, como el Museo de Jódar, la iglesia de la Asunción y el Museo Parroquial, así como el conjunto histórico y la iglesia del Santo Cristo de la Misericordia. El Ayuntamiento obsequió después a los asistentes con un almuerzo. Por la tarde se continuó con la excursión a través de las reliquias históricas de la ciudad, como las lápidas mozárabes y la íbero-latina, el lavadero del pilón o la fortaleza. Además se proyectó la película “Parque natural de Sierra Mágina”.
    Concluida la visita guiada se celebró una reunión informativa para los miembros de la asociación Reino de Jaén, después de la cual se clausuró el encuentro, no sin recorrer el Huerto de la Cora, con Salvador Mesa de guía.