Jódar. Adjudicación de la pista para atletismo y del campo de césped
José Sánchez/Jódar
Un pleno municipal extraordinario y urgente acordó la adjudicación a la unión temporal de empresas (UTE) Calidad Deportiva-Construcciones Urbanísticas Solymar las obras de la pista de atletismo y el campo de césped natural. Así acaba el proceso de licitación comenzado en febrero.
Un pleno municipal extraordinario y urgente acordó la adjudicación a la unión temporal de empresas (UTE) Calidad Deportiva-Construcciones Urbanísticas Solymar las obras de la pista de atletismo y el campo de césped natural. Así acaba el proceso de licitación comenzado en febrero.
La UTE ya puso en marcha todo el mecanismo para la ejecución de unas instalaciones muy demandadas en Jódar y Sierra Mágina, pues prestará un servicio comarcal. Se espera que el recinto sea utilizado no solo por atletas galdurienses, sino también por los de municipios de la zona. Se trata de deportistas que deben entrenarse en otras áreas del territorio jiennense, como La Loma, Cazorla, Segura o Las Villas.
Además, en las dependencias se pretende llevar a cabo competiciones de carácter local, comarcal, provincial, nacional e internacional, pues se busca que la pista esté homologada tanto por la Real Federación Española de Atletismo como por la Internacional de Atletismo (IAFF).
La acción está incluida en el Plan de Infraestructuras y Equipamientos Deportivos de la Junta de Andalucía, concretamente en la convocatoria de 2009, y tiene un presupuesto de 1.538.417 euros (IVA incluido). La mitad del importe lo sufraga la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, el diez por ciento la Diputación y el resto el Ayuntamiento de Jódar, que además tuvo que hacer frente a los gastos de la compra de los terrenos, lo que según fuentes municipales, supuso casi medio millón de euros, dado que no solamente se adquirió el suelo necesario para la intervención —unos veinticinco mil metros cuadrados— sino que se incorporó una superficie similar para el futuro espacio de calentamiento y aparcamientos. La Administración local también asumió los gastos de redacción del proyecto.
Deportistas de alto nivel, como Paquillo Fernández y otros ya retirados como Fermín Cacho y Manuel Pancorbo, mostraron su apoyo a la construcción de esta instalación. Igualmente se contó con el respaldo de instituciones y colectivos como la Federación Andaluza de Atletismo y el Centro de Marcha Manuel Alcalde de Guadix (Granada), entre otras.
Los pasos iniciales para la creación del complejo ya se acometieron. Fueron la colocación de la primera piedra, a finales de marzo, con la presencia del alcalde, José Luis Angulo, concejales, deportistas y vecinos. El inmueble se edificará en el paraje denominado Cerro de la Horca. Consistirá en una explanada de ocho calles, zonas de lanzamientos y saltos y un campo de césped natural en el centro, ya que este tipo de servicio es imprescindible para la homologación con el fin de que se pueda realizar cualquier tipo de campeonato. Asimismo, se urbanizará el acceso y se prevé la construcción de un edificio polivalente de dos plantas —sótano y baja— que albergará un control de entrada, vestuarios, una sala de análisis contra el dopaje, servicios, almacén, una oficina y un gimnasio.