JeC opta por definirse como “movimiento” para crecer
Qué es lo que somos y, relación con esa definición, cómo vamos a trabajar a partir de ahora”. En un símil con las grandes preguntas de la Humanidad, la primera asamblea de Jaén en Común (JeC), tras las elecciones locales del pasado 24 de mayo, giró alrededor de estas dos cuestiones. Y la respuesta es que, lo que nació como un movimiento para aunar al mayor número de sensibilidades en torno a un modelo de ciudad que quedó esbozado en un programa de gobierno, continúe como tal.

Sin cerrar la puerta a la constitución de una asociación futura, el presente es seguir siendo ese movimiento abierto y “flexible, que permita la participación” de la población jiennense. Porque —subrayó el candidato a la Alcaldía y concejal electo del Ayuntamiento, Manuel Montejo—: “El objetivo esencial es que JeC crezca”. La asamblea actuará como “cauce de participación” entre las demandas de la ciudadanía y los tres concejales que integrarán el grupo municipal, que focalizarán su trabajo en intentar que se cumpla el plan de acción que la agrupación de electores se marcó como “prioritario”, de llegar al poder local. Además de la paralización de desahucios y del corte de suministros básicos, como la luz y el agua, para JeC es esencial que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y el modelo de ciudad que persigue queden en suspenso. “Es fundamental que haya un debate sobre las implicaciones del PGOU para el pequeño comercio de la ciudad, por ejemplo”, reiteró Montejo.
En cuanto a la organización de JeC, el candidato a la Alcaldía señaló que la asamblea tendrá su propia configuración, “independiente” del grupo municipal. Se constituirán grupos de trabajo abiertos sobre las distintas áreas que contempla el programa de gobierno y se definirán unos “mínimos grupos de organización y comunicación”. Según Montejo, el “movimiento” aprovechará “parte de la estructura” que ya se utilizó durante la campaña electoral, pero —agregó—: “Todo eso lo definiremos la semana que viene”.
Durante la asamblea de ayer, el colectivo también valoró los resultados electorales del 24 de mayo. Lo que no se abordó nisiquiera fue la situación del número 3 de la candidatura y concejal electo Andrés Bódalo. No lo hicieron porque recalcó Montejo: “Tenemos el convencimiento pleno de que no hay ningún problema. Nos regimos por un código ético y no ha habido ningún incumplimiento”.