Javier Rosa.- Diez años de festivales
Pepi Galera /Jaén
Fotógrafo habitual en los festivales más importantes de la escena independiente, el jiennense Javier Rosa selecciona 20 instantáneas que recorren sus últimos diez años de trabajo. Esta exposición, 10 años en Rosa, se podrá ver en la sala Contraclub de Madrid.

Fotógrafo habitual en los festivales más importantes de la escena independiente, el jiennense Javier Rosa selecciona 20 instantáneas que recorren sus últimos diez años de trabajo. Esta exposición, 10 años en Rosa, se podrá ver en la sala Contraclub de Madrid.
Habitual en los fosos como fotógrafo oficial de festivales como el FIB de Benicàssim, Festival Ojeando de Málaga, PulpoPop, Electromar Festival, FIV de Vilalba, FMIC de Ciudad Real, Festival Extratonauta de Granada y el extremeño Contempopránea, entre otros tantos, Javier Rosa hace un recorrido por los 10 últimos años sobre los escenarios de media España, detrás de su cámara. Una década en la que el fotógrafo jiennense, residente en Madrid, recupera una selección de 20 fotografías, entre las que destacan instantáneas de Chick Corea, Siouxie Sioux, Lori Meyers, Moby, Wayne Shorter, Morrissey, Toumani Diabaté, Nacho Vegas, Magazine. “El germen de esta exposición está en el año 1994, cuando llegué a Madrid y empecé a fotografiar conciertos de blues y jazz. En este momento, salió mi ‘vena’ de fotógrafo nocturno y de música independiente”, recuerda. De esta forma aunó un trabajo detrás de la cámara, con otra de sus pasiones, la música: “Desde pequeño he tocado en varios grupos”.“La selección fue bastante complicada primero por la gran cantidad de material y, después, a la hora de pensar en la sala donde exponer, ya que están muy segmentadas por estilos”, detalla el fotógrafo musical, que compatibiliza esta labor con su trabajo como director de arte en una agencia de publicidad. El lugar elegido para la muestra, que se inaugura el 12 de abril, es la Sala Contraclub —curiosamente situada en la madrileña calle Bailén—, todo un referente de la música en directo. La exposición está compuesta por las 20 fotografías montadas sobre un espectacular soporte de acero, que acentúa la carga emocional y los instantes de concentración de los músicos captados en las imágenes. La muestra estará abierta hasta el 12 de mayo.
Con este currículum, la cuestión está en si le quedará algún grupo, artista o festival por fotografiar. “He tenido la posibilidad de ver y fotografíar a buena parte de los grupos de la escena nacional independiente, pero me quedan muchísimos. Una de mis espinitas clavadas me la quitaré el próximo verano en el BBK Live, en Bilbao, con The Cure”, finaliza.