Jaén tiene futuro

Cuenta Jaén con unas riquezas de potencial económico increíble. Aun así, algo hacemos mal para que no suponga estabilidad y crecimiento. Tenemos millones de olivos que producen cantidad y calidad de oro verde; olivares que son el soporte de una industria agro-química significativa. Una entidad financiera propia, Caja Rural, saneada y rentable. Una asentada industria del mueble y del plástico.

    25 jun 2012 / 14:38 H.

    Tenemos cantidad y calidad en productos agroalimentarios, desde excelentes quesos hasta cerezas, pasando por conservas variadas y corderos exquisitos. Espacios naturales, excelentes cotos de caza, dehesas dedicadas a reses de lidia. Tenemos una gran Universidad; riqueza monumental; festivales de música y teatro de reconocido prestigio internacional. Y teniendo todo esto, ¿por qué no despegamos? Hay algo innato en el jiennense, su comodidad y pasividad. No somos emprendedores, si lo reconocemos podremos avanzar. Tampoco los poderes públicos hacen mucho por afianzar un cambio de cultura, ni desarrollan ni incentivan programas que aúpen a la provincia donde, por su potencial, le corresponde. No es de recibo que nuestro aceite, aparte de la fragmentación del sector, genere las plusvalías fuera. No tiene lógica que ni construyamos maquinaria agrícola ni que los fitosanitarios, aquí empleados por toneladas, no se desarrollen en nuestra demarcación. Cierto es que pasamos por un mal momento,  pero no lo es menos que o nos lo creemos, creemos en lo nuestro y en nuestras posibilidades, o seguiremos siendo lo de siempre, el vagón de cola de un mal tren.

    Agente ferroviario
    Manuel Pérez Perálvarez