09 abr 2014 / 22:00 H.
El informe Brundtland definió ya en 1987 el desarrollo sostenible como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades futuras. Desde entonces, hemos caminado hacia la sostenibilidad, entendida no solo como una cuestión medioambiental, sino también como una cuestión social y económica. En Jaén, hace años se puso en marcha el proyecto olivar sostenible, que ha supuesto un cambio significativo en la cultura productiva del sector oleícola provincial, mejorando la formación de los propios agricultores, la calidad de nuestros aceites y resolviendo la contaminación que generaban los residuos del alpechín. También en el sector porcino hemos avanzando en soluciones sostenibles, en una actividad que resultaba insostenible, fundamentalmente por la contaminación de los purines. La tecnología de las energías renovables hizo posible que los dos graves problemas medioambientales de nuestra provincia se resolvieran a través de las plantas de cogeneración, que producen energía gracias a estos residuos. Sin embargo, por una decisión errática del Ministerio de Industria, volvemos a tener un grave problema sobre la mesa, agravado en esta ocasión por la pérdida de puestos de trabajo que supone cerrar ahora las plantas ya creadas. El nuevo marco regulatorio de las energías renovables ha eliminado las primas necesarias para hacer rentable la actividad. El gobierno no solo ha olvidado el objetivo europeo de sostenibilidad, sino que en el caso de Jaén nos devuelve dos problemas graves: la destrucción de empleo en pueblos con escasas alternativas laborales y de nuevo un problema de impacto ambiental de difícil solución. En Vilches, Puente Génave y Villanueva el cierre de las plantas ocasiona la destrucción de más de medio centenar de trabajadores. La continuidad de la actividad ganadera en Vilches es fundamental para seguir manteniendo su exiguo tejido productivo y ni que decir tiene el de las almazaras. ¿Cuándo se va a dar cuenta el gobierno de semejante atropello? ¿A qué espera el subdelegado del gobierno para coger el toro por los cuernos y exigirle a su gobierno que no genere un problema donde había una solución? Necesitamos parar esta sinrazón ¡Ya!.