Jaén sigue “atascada” y no logra ver la “luz” de la recuperación
Jaén está atascada y no consigue ver la “luz” de la recuperación económica que sí se adivina en otras provincias.

Esta tierra sí que se suma al “carro” de la pérdida de desempleados que se ve en España y en Andalucía, pero no de la misma manera. Quien piense que Jaén está mejor porque existan 833 parados menos que hace un mes —es la cifra oficial del Ministerio de Trabajo— puede caer en un grave error. Si el horizonte fuera favorable, una bajada del paro tendría que ir ligada a un aumento de la contratación. Sin embargo, el Gobierno de España indica que Jaén dispone de 833 demandantes de empleo menos —algo positivo—, pero también existen 1.444 cotizantes a la Seguridad Social que se han perdido. Por eso, si el paro baja, pero no sube el empleo está claro que algo marcha mal.
Si se hace un repaso por sectores —figura en la página 3— queda claro que no existe alguno que haya dado un bajón considerable que pueda invitar al optimismo. La agricultura se alivia algo el censo de desempleados porque existen jiennenses que se han marchado a la costa a trabajar o por los contratos de los programas de empleo. La industria tiene un leve repunte para cubrir picos de producción esporádicos o días de vacaciones, mientras que los servicios siguen acumulando el grueso del desempleo. No obstante, tampoco hay que ser críticos con este sector económico, ya que, al ser el más dinámico —emplea y despide muy rápido—, la mayoría de los jiennenses se da de alta en él con la esperanza de conseguir una oportunidad para demostrar su valía. Asimismo, el gran descenso de desempleados se da en las personas que nunca han tenido un contrato, pero están dadas de alta en el registro oficial.
Sería un auténtico milagro, tal y como está el patio, que los hombres y las mujeres que no tienen experiencia laboral alguna hayan sido los que más contratos nuevos hayan conseguido. Y eso que en la estadística figura como el sector que más desempleados ha perdido. No obstante, más bien parece que estas personas no confían en el censo oficial y dejan de renovar la oferta o, tal vez, se han marchado a otros lugares en busca de una nueva oportunidad.
Si se echa la vista atrás y se mira al año anterior, existen 945 desempleados más, lo que deja claro que la evolución de Jaén en los últimos 12 meses es mala. No obstante, sí que existen 1.212 cotizantes más a la Seguridad Social. No hay duda de que la mala campaña olivarera ha marcado de una forma determinante el consumo interno en Jaén, lo que se traduce en empleo. Y no solo es que no haya habido dinero, sino que cuando falta aceituna, crece el miedo a gastar, lo que resiente al sector servicios. Sin embargo, en este horizonte negativo existen jiennenses que sí han encontrado un puesto de trabajo. Es casi como hallar un grajo blanco o, lo que es lo mismo, difícil, pero no imposible.
Antonio Jesús Pérez (Arquitecto técnico y experto en Energías Renovables): “Lograr trabajo es cumplir un sueño”
Antonio Jesús Pérez tiene claro que conseguir un trabajo es “hacer un gran sueño realidad”. No ha estado mucho tiempo en el desempleo, ya que terminó en una empresa constructora durante los primeros días de mayo y se ha convertido en uno de los jiennenses que ha conseguido un alta laboral durante el pasado mes. Firmó su contrato el 1 de junio. “Estoy muy agradecido a las personas que me han contratado porque han confiado en mí. Soy de Alcalá la Real y pensaba que me tendría que volver a marchar de Jaén. He trabajado como técnico de prevención de riesgos laborales en Chipre y me apetecía quedarme en mi tierra, pero lo veía todo tan difícil. En cambio, uno de mis profesores en el máster confió en mí y me contrató para su empresa”, manifiesta.
Antonio Jesús Pérez Pérez lleva un mes en Biolisa, que es una empresa de investigación y desarrollo en torno a la biomasa y otras energías renovables. “Quiero darles las gracias a José Antonio Lacal Herrera y a Isabel Cano-Caballero. Estoy convencido de que su proyecto de negocio irá muy bien. Me apasionan las energías renovables y se trata de una iniciativa innovadora que tendrá mucho futuro”, recalca. Antonio Jesús Pérez Pérez es arquitecto técnico, experto en prevención de riesgos laborales y también cuenta con un máster en energías sostenibles. Afirma que los jóvenes cuentan con una enorme preparación, pero con poca experiencia profesional. En cambio, él hoy es uno de los pocos que han encontrado un puesto de trabajo durante el pasado mes de junio.