Jaén siglo XXI

Cuando vivíamos épocas de bonanza económica, Jaén era en todos los indicativos económicos y sociales una de las últimas provincias, no solo de España, también de Europa. De nada sirvió tanto desahogo financiero porque el esfuerzo inversor, estatal y autonómico, no llegó a nuestros límites.

    17 oct 2011 / 09:10 H.

    Ahora, en plena crisis se hace difícil invertir adecuadamente en ningún sitio, bueno por mor de la política en algunos si, con lo que el diferencial con el resto del territorio aumentará de forma alarmante en nuestra contra. Tendríamos que cavilar de forma sosegada sobre nuestra realidad. Nuestros dirigentes en Madrid aprobaron y aprueban  Presupuestos Generales del Estado que discriminan a Jaén, lo dejan al margen de las grandes inversiones en infraestructuras, al margen de todos los incentivos a la economía productiva, cuando se invierte es más por interés Estatal que Provincial. Tenemos Diputados y Senadores que no se sonrojan votando multimillonarias inversiones en la Y vasca y no hacen lo posible porque volvamos a introducirnos en la Red Ferroviaria del siglo XXI, por poner un ejemplo. La segunda parte de este panorama viene dada por nosotros mismos, los ciudadanos. Nada hacemos, nada reivindicamos y para nada nos movilizamos, como si el futuro por hacer no fuera con nosotros; estamos perdidos. Contando que los políticos foráneos no nos ayudan y nosotros mismos, somos cada día más apáticos, será mejor que antes que tarde, lo asumamos. Somos como somos y lo que somos, posiblemente también culpables de nuestra realidad.
    Manuel Pérez Perálvarez es agente ferroviario