Jaén se convierte en la 'sartén' de España

Irene Bueno / Jaén
Temperaturas extremas durante el día y también por la noche. La provincia de Jaén alcanzó ayer máximas de entre 43 y 44 grados. En concreto, fue a las cuatro y seis minutos de la tarde cuando los municipios jiennenses hervían con la ola de calor que comenzará a remitir levemente a partir de hoy.

    09 jul 2010 / 09:29 H.

    Psicólogos y psiquiatras establecen en 25 grados el umbral que separa la posibilidad de conciliar el sueño de la sensación de inquietud y malestar que impide un descanso reparador. Ayer, los residentes de las zonas del Valle del Guadalquivir, de Sierra Morena, el Condado y, sobre todo, la capital, lo tuvieron muy complicado para caer en los brazos de Morfeo. Durante la madrugada los termómetros se mantuvieron próxi-mos a los 30 grados, a primeras horas, incluso, por encima, y no fue hasta las siete de la mañana, en el amanecer, cuando el mercurio bajó hasta los 27 grados.
    Después de esto, nuevo trayecto hacia arriba hasta dispararse a los niveles que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ya tenía anunciados. Además, durante la mayor parte de la jornada el sol permaneció oculto por la bruma que cubría los cielos. La Aemet explica que esta neblina está ocasionada por el polvo en suspensión que procede del desierto del Sáhara y que ocasiona que las temperaturas sean, aún, más altas.
    Los servicios de Salud explicaron a este periódico que, a lo largo de la jornada, no se registraron incidentes de salud relacionados con las altas temperaturas. Destacaron que, desde que comenzó la ola de calor, sólo se ha contabilizado un caso, que no llegó a ser grave, pero activó el protocolo en caso de patología relacionada con las altas temperaturas. Se trata de un hombre de 65 años que llegó el pasado domingo a los servicios de Urgencias del Hospital Médico-Quirúrgico con síntomas de hipertermia (una temperatura corporal por encima de lo normal, que es 36 grados). Los facultativos le practicaron un examen para descartar que existieran otros signos que agravaran la dolencia y lo mantuvieron en Observación hasta que remitió el “acaloramiento”.
    Como dato curioso de la jornada destaca que justo un 8 de julio, pero de 1939, hace 71 años, se registraba la temperatura más alta que se ha llegado a alcanzar en la provincia de Jaén durante este mes. En aquella ocasión, los termómetros llegaron a subir hasta los 46 grados, según recoge la Aemet en su documentación histórica.
    Con respecto a las previsiones para las próximas jornadas, Meteorología anuncia que las temperaturas máximas descenderán varios grados, hasta aproximadamente 38 grados, si bien se mantendrá la alerta naranja. Los registros mínimos tendrán menos variación y se mantendrán por encima de los 25 grados, por lo que las noches continuarán siendo “complicadas”. No está previsto que el mercurio vuelva a unos niveles propios de esta época del año, pero más suaves, hasta, al menos, la madrugada del domingo al lunes.