Jaén por bandera, una selección de editoriales que son el alma del diario

La selección de editoriales, realizada por la redactora jefa de Diario JAEN, Juana González Cerezo, está dividida en quince capítulos. La convulsión olivarera de 1998, con las luces y sombras del sector; los conflictos laborales, las oportunidades perdidas; la lucha por la igualdad de la mujer; los hitos culturales o las gestas deportivas, entre otros apartados, junto a una selección de aquellos que están marcados por acontecimientos o situaciones históricas.

    11 feb 2009 / 10:02 H.

    En la publicación de este libro participó en su diseño y maquetación, Manuel García, y en las tareas de edición la periodista Pepi Galera.Ignacio Frías/ Jaén

    Hoy, descubrimiento de un monolito
    La alcaldesa de Jaén, Carmen Peñalver, preside hoy miércoles 11 de febrero, el acto de homenaje público al humanista Esteban Ramírez Martínez. Se cumplen exactamente diez años de su fallecimiento y Diario JAEN recuerda a quien fue su presidente desde 1988 hasta su fallecimiento en febrero de 1999. La convocatoria, que es abierta a cuantas personas lo deseen, se realizará en la propia calle que Esteban Ramírez Martínez tiene en el Bulevar. Será a las cinco de la tarde y la alcaldesa y el director general de DIARIO JAEN S. A., Alejandro Mas, descubirán un monolito que recoge parte de su legado en forma frases históricas.


     

    Juan Espejo: “Un periódico tiene corazón y da vida al lector”
    El director de Diario JAEN, Juan Espejo, presentó el acto y desentrañó en su intervención su concepto de lo que es un periódico, del que dijo, “es algo más que 72 páginas”. En un diario, precisó, todo debe estar bien escrito. “Si creamos belleza con el lenguaje captaremos la atención del lector”. “Comunicar bien y comunicar creando belleza con el lenguaje, ese es nuestro deslumbrante sino si queremos de verdad ejercer la profesión que tanto nos apasiona”. También afirmó que un periódico tiene “alma, corazón y vida”. Su corazón, explicó, son los periodistas, “y si tiene cientos, miles de compradores y lectores, es que está vivo porque da vida”.
    También indicó que el alma de un periódico “son los personajes anónimos que lo pueblan, anónimos en el sentido figurado”, matizó.

    Juana González: “Los editoriales despiertan conciencias”

    La redactora jefa Juana González, compiladora de la selección de editoriales que conforman el libro “Jaén por bandera”, explicó sus contenidos en el acto celebrado anoche en el Aula de Cultura de la Diputación Provincial. En su repaso hizo hincapié en el decidido papel del periódico JAEN en temas como la defensa del olivar con la reforma de la OCM del aceite y subrayó: “Los editoriales despiertan conciencias”, para destacar la importancia de esta faceta del periodismo. Dijo que el libro está estructurado en quince capítulos con una temática muy diversa. También se refirió a la figura de Esteban Ramírez y a su afán por sacar del letargo e inercia a la sociedad civil, y cuyo inconformismo “quiso que fuese el motor del periódico”. Concluyó con agradecimientos a todos los que han hecho posible el libro.

    Felipe López: “El lamento conduce a la melancolía”

    El presidente de la Diputación, Felipe López, hizo una reflexión sobre el libro Jaén por bandera y sobre Esteban Ramírez, con motivo de los diez años de su fallecimiento. “Los que tuvimos la suerte de compartir afanes e ilusiones con Esteban, sabíamos de su compromiso con su tierra y su gente”.
    El presidente de la Diputación destacó lo que calificó de “feliz coincidencia”, por el hecho de que, ayer, también se celebrase en Jaén un Consejo del Gobierno andaluz, “con un importante paquete de medidas para el compromiso y el trabajo con nuestra tierra”.
    Felipe López recordó una frase que es muy suya: “El lamento conduce a la melancolía”. Y explicó que es el trabajo y la dedicación, en los tiempos de bonanza y en las dificultades, “quien acaba abriendo camino”. El presidente de la Diputación Provincial de Jaén felicitó a Juana González por el libro que recoge, dijo “el clima, durante diez años de ilusiones compartidas de trabajo y de esfuerzo, y es una razonable crítica sobre el momento social, político, económico vivido. Siempre con la certeza que la dedicación y el trabajo abren siempre un camino de esperanzas y creo que ese es el camino de trabajo nos deja hoy como legado y enseñanza y como promiso compartido que a todos nos convoca en el futuro y también, por supuesto en el presente”.

    Gaspar Zarrías: “Hablar con Esteban no era un trámite”
    El vice presidente primero de la Junta de Andalucía y consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, comenzó su alocución destacando lo acertado del título del libro, Jaén por bandera. “El libro viene, de alguna forma, a trasladar lo que ha sido el sentimiento de la provincia que ha servido a muchos de los que siguen a la provincia desde el Diario JAEN y desde las opiniones que se vierten en él”. También señaló que se trata de un trabajo “realizado con rigurosidad, con valentía informativa y, lo más importante, con corazón y con alma, que es como al final las cosas salen y salen bien”.
    Gaspar Zarrías subrayó que se habla mucho de Jaén, pero precisó que hay que hablar de Jaén “como hablaba Esteban, y siempre hablaba de Jaén por derecho”.
    “Es bueno que encontremos foros donde podamos reflexionar sobre lo que, de alguna forma, pretendemos y queremos”, manifestó. También confesó que, para él, Esteban Ramírez, junto con su padre y algunas personas, supieron trasladarle lo importante que era la palabra Jaén.
    “Esteban Ramírez hablaba de Jaén de una forma distinta de la que, desgraciadamente oímos en algunos foros que no son, ni mucho menos, los que deben de encandilarnos. Estoy convencido de que nos encontramos ante una persona que ya no está ante nosotros, y de que esta tierra nuestra podía salir de sus penurias sociales y económicas por sí misma, sin tener que mirarse al ombligo, ni echar la culpa a nadie, sino sabiendo reforzar lo que somos, dónde queremos ir, y poner en ese empeño todas nuestras fuerzas”. El consejero de la Presidencia dijo también que tuvo la suerte de conocer a Esteban Ramírez y la oportunidad de hablar con él en muchas ocasiones. “Hablar con Esteban Ramírez, normalmente no era un trámite. Era poco dado a los trámites. Era hablar de cosas importantes y algunas de las cosas que me ha tocado poner en marcha tuvo su inicio en conversaciones con Esteban Ramírez”.
    Zarrías se refirió a la OCM del aceite que antes, en su alocución, había mencionado la redactora jefa de Diario JAEN, Juana González. “Ese espíritu de la OCM del aceite creo que tiene que seguir estando presente en nuestra forma de estar y, sobre todo, de afrontar los problemas, que también están ligados a nuestra cruz y nuestra cara, que no es otro que lo que nos rodea, esas 600.000 hectáreas de olivar y 60 millones de árboles que tenemos en la provincia de Jaén”. A este respecto, añadió Gaspar Zarrías: “Estamos preocupados porque el precio está bajo y hay olivares que no llegan a la rentabilidad. Podemos hacer dos cosas, patalear, gritar, echar la culpa al maestro armero o juntarse quien tiene el aceite, que no son otros que los productores, llamar a aquellos que podemos hacer algo para conseguir, mediante nuestra unión que ese precio del aceite vaya subiendo paulatinamente, uniendo y controlando la venta frente a aquellos que vienen a comprarnos a precios bajos”.
    Insistió: “Somos nosotros, y lo que seamos capaces de hacer nosotros, lo que, al final, vamos a dejar a nuestros hijos y a nuestros nietos. Mientras alguien se siga mirando el ombligo, al final, se quedará bizco, pero no arreglará prácticamente ningún problema”.

    José Antonio Arcos: “Llevó a JAEN al máximo esplendor”
    El presidente Caja Jaén, José Antonio Arcos Moya, dijo que el libro Jaén por bandera, “es algo muy importante en cuanto que representa un repaso y una reflexión sobre la historia reciente de la provincia”. Recordó que Esteban Ramírez luchó con todas sus fuerzas por vencer los complejos que pesan sobre la provincia. “Este libro respira Jaén por los cuatro costados, nada de Jaén le es ajeno a esta obra”. Indicó que su conocimiento de Esteban Ramírez se limita a sus años de vida pública como alcalde de Andújar.
    Arcos Moya también incidió en que, el que fuese director general de DIARIO JAEN S. A., nunca dejó su faceta de periodista. Este aspecto lo apoyó con una vivencia: “Recuerdo que estando de romería me caí, siendo alcalde. Resbalé y me partí el tobillo. Una de las primeras personas que vino a visitarme al hospital fue Esteban Ramírez, pero inmediatamente me dijo -¿puedo mandar a un fotógrafo?. Nunca perdió ese sentido periodístico”. El presidente de Caja Jaén se refirió a los años anteriores a la democracia. Un tiempo, dijo, en el que la información “la podíamos encontrar en revistas crípticas que daban opinión, y también en las homilías de las iglesias y en las pastorales de los obispos. Allí se daba mucha opinión, mucha libertad y mucha directriz”. Añadió que Esteban Ramírez “ha hecho de Diario JAEN un periódico de provincias moderno, competitivo, se rodeó de gente, y lo llevó al máximo esplendor”.