Jaén, paraíso natural desconocido
Plácido Cabrera Ibáñez desde Jaén. Pocas personas conocen la riqueza natural que posee la provincia de Jaén. Tiene la mayor superficie de espacios naturales protegidos de España: cuatro Parques Naturales (áreas naturales, poco transformadas por la explotación u ocupación humana que poseen unos valores cuya conservación merece una atención preferente) con un total superior a las 310.000 hectáreas (Despeñaperros y las Sierras de Andújar; Mágina; Cazorla, Segura y Las Villas);
tres Parajes Naturales, con una extensión superior a las 1.400 hectáreas (Alto Guadalquivir, en Cazorla, Jódar, Peal de Becerro y Torreperogil; Laguna Grande, en Baeza; y Cascada de la Cimbarra, en Aldeaquemada; dos Reservas Naturales (espacios naturales, con finalidad de protección de ecosistemas raros y frágiles), siendo el terreno ocupado superior a las 70 hectáreas (Laguna Honda y Laguna del Chinche, en Alcaudete); cinco Monumentos Naturales (espacios o elementos de la naturaleza constituidos básicamente por formaciones de notoria singularidad, rareza o belleza), con una superficie total protegida de 95 hectáreas (Bosque de la Bañizuela, en Torredelcampo; Huellas de dinosaurio, en Santisteban del Puerto; El Piélago, en Linares y Vilches; Quejigo del Amo o del Carbón, en Valdepeñas de Jaén; los Órganos de Despeñaperros, en Santa Elena; Pinar de Cánavas, en Jimena), y dos Parques Periurbanos (espacios naturales situados en la proximidades de un núcleo urbano, que atienden a las necesidades recreativas de la población), con una extensión aproximada de 200 hectáreas (Monte la Sierra y Santa Catalina). No hay que olvidar que el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, tiene una extensión de 214.000 hectáreas, que lo convierte en el más grande de España y uno de los mayores del mundo. El paisaje en la provincia no sólo es olivar, sus campos, montes, ríos y arroyos favorecen otros cultivos y plantaciones con fuertes contrastes. Además, son numerosos los pueblos que tienen lugares encantadores con unas excelentes vistas panorámicas.
En sus bosques abundan los pinos, robles, encinas, quejigos, alcornoques, enebros y madroños. Entre su fauna se encuentra el lince ibérico, el águila real, el buitre, la cabra montés, el gavilán, el halcón, el cernícalo, el mirlo, la lechuza, la ardilla, etc. La flora silvestre en el interior de la provincia reúne a más de 2.300 especies agrupadas en géneros que representan más de 115 familias botánicas. En sus especies se hallan adelfa, rosa, geranio, adelfa, tomillo, romero, entre otras. Es preciso un mayor esfuerzo y atención de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta para mejorar y mantener periódicamente los accesos, señalizaciones, limpieza de residuos orgánicos y la seguridad personal, entre otros. Estos cuidados no precisan grandes inversiones, si cuenta con la colaboración y ayuda de todos, entre los que no puede faltar la participación de los clubes de atletismo, senderismo, ciclismo de montaña, cazadores; y, con la muy apreciada y necesaria presencia de efectivos del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona).