Jaén, origen y destino de miles de viajeros que comparten coche
Una estrategia para cuidar del bolsillo en la carretera. Miles de pasajeros con Jaén como origen y destino de sus trayectos comparten coche gracias a la propuesta de BlaBlaCar, una comunidad digital de conductores con presencia en 10 países de Europa. Jiennenses destacan el importante ahorro con relación al transporte público.
Unidos por la carretera. Por la necesidad de ahorrar tiempo y dinero. Por la crisis. Y por otros factores: las ganas de conocer gente, de hacer turismo “low cost” y de vivir aventuras. Esa es la literatura —y también la realidad— que propicia BlaBlaCar, presente ya en 10 países de Europa, cada vez más popular en España. Los números confirman su “rodaje” en el mar de olivos: 1.383 viajes publicados con origen Jaén y otros 1.320 con la provincia como destino. “Son datos para los próximos días”, explican desde el gabinete de comunicación de la página web. ¿Cuál es el perfil del usuario? “De cada 10, 7 forman parte de esta comunidad porque viven lejos de su pareja. Nos gusta hablar de la carretera del amor”, explica, con sorna, un granadino que frecuenta Jaén “2 o 3 veces al mes”. No es solo una cuestión de romanticismo: los trayectos salen más caros en los transportes públicos.
Madrid es uno de los puntos de encuentro más recurrentes. El fin de semana, el tiempo más adecuado para compartir auto. La comparativa de precios despeja las dudas: Madrid-Jaén oscila, en BlaBlacar, entre los 8 y los 14 euros; la misma distancia cuesta cerca de 30 en autobús. Cuestión de elegir. De atreverse. Cuentan usuarios que en los primeros viajes hay una sensación de incertidumbre, pues el viajero se sube al coche de un desconocido con el que, previamente, ha pactado una ruta y una hora de salida. “No deja de ser una aventura”, apunta Gustavo Merlo, que pasó la Navidad en la provincia tras su primera “experiencia BlaBlaCar”. Nada más concluir un recorrido que lo llevó desde Madrid hasta Jaén Merlo fue evaluado por su conductora. “Es una persona agradable. Con buena conversación”, publicó la mujer que llevó el volante. La opinión, visible al resto de los usuarios de una comunidad que se expande a un ritmo notable, sirvió a Merlo para regresar, tras las Pascuas, a su residencia. “Es un ‘autostop’ refinado”, analiza.
Antonio Fernández Quesada, de Huelma, está a un solo comentario de ser un “conductor embajador”, el máximo nivel. “Yo lo utilizo mucho para viajar. Gasto muy poco dinero. Soy estudiante y necesito ahorrar”, admite.
Fernández compartió una ruta con una usuaria americana. La comunicación siguió fuera del coche: ambos intercambian idiomas. “La historia más curiosa que me pasó como conductor fue la de 2 pasajeros que monté. El varón me pidió el número de la chica, que aceptó encantada. Parece que se gustaron”, bromea el de Huelma.
ayuda. ¿Hay posibilidad de que alguien intente hacer negocio con BlaBlaCar? “No lo creo. Lo usamos por una razón principal: ayudarnos para reducir costes”, aclaró un conductor que suele viajar acompañado de su hija.
Fran Cano /Jaén