Jaén o el olivar integrado

Juan M. Molina Valdés desde Jaén. Un cuarto del olivar de Jaén tiene más de cinco hectáreas por propietario. Estos propietarios están obligados a contratar a un asesor agrario cualificado en gestión de enfermedades y plagas desde enero próximo. Los propietarios de las tres cuartas partes restantes no están obligados a contratar a un asesor, pero sí a cumplir la condicionalidad. Unos y otros, o sea todos, están obligados a llevar a cabo las guías de buenas prácticas en el olivar, con sus libros de campo de modo que se puedan garantizar: respeto al medio ambiente, protección de la flora y fauna y la salud de las personas.

    25 nov 2013 / 11:24 H.

    Estas garantías suponen un ahorro sustancial para el productor, ahorro en agua y tratamientos y una mejora en el medio ambiente. Esta normativa implica uso racional, y asesoramiento y formación permanente en técnicas de precisión: productores, aplicadores, empresas de servicios y almazaras. La Normativa comunitaria sobre Gestión Integrada de Enfermedades y Plagas responde a una necesidad para todos: productores, comercializadores, autoridades de sanidad y consumidores. Recordemos cuando se vendía aceite de colza desnaturalizado: se produjo una catástrofe alimentaria, con mucho sufrimiento para los afectados, víctimas de una mala gestión pública y de una intoxicación criminal. Esto ya no se debe producir, y la mejor manera es que exista una normativa de gestión integral de la producción alimentaria, con controles sobre calidad en procedimientos y garantías de trazabilidad. Si existe para la carne, los yogures y las fresas, ¡¿cómo no debe existir para el olivar, su fruto, sus zumos, y otros derivados?! Esto es fácilmente asumible en toda Andalucía. Los agricultores ponen en procedimiento de producción integrada de las fresas de Huelva a los pimientos de Almería, las hortalizas de Motril y los olivares que van de Estepa a Dílar, a los pies de Sierra Nevada. De este modo con los ahorros en agua y tratamientos hacen frente a una demanda estable en el precio: producen con mejor calidad a un precio competitivo. La producción integrada bien llevada es un procedimiento de precisión: mejor y por menos. O sea el ideal de la sostenibilidad: ser autosuficientes económicamente, ser rentables para nuestros posibles compradores, afianzar los puestos de trabajo creando más y preservar el medio agrario a generaciones venideras. A primero de enero de este próximo año entra en vigor en toda España, y lógicamente en Andalucía, la Normativa de Gestión Integrada de Enfermedades y Plagas. En este escenario, si los olivicultores de Jaén se integran por convencimiento, sabrán aprovechar los beneficios de esas buenas prácticas, caso contrario: su ingente producción quedará al margen de la demanda del comprador cada vez más exigente con la calidad alimentaria, la certificación y la trazabilidad. La Asociación de Consultores de Higiene Ambiental, CHA, da la bienvenida a la normativa, apuesta por su implantación y anima a los olivicultores de Jaén a llevarla a cabo por propio convencimiento; esa es nuestra mejor garantía de calidad, la trazabilidad cuyo origen es Jaén.