Jaén nutre de sangre los hospitales andaluces

Irene Bueno/Jaén
Los jiennenses demuestran a diario que su solidaridad no tiene límites. Gracias a esta generosidad, en forma de donación de sangre, no sólo se mantiene la actividad quirúrgica y asistencial de los centros hospitalarios de la provincia, sino que ayuda al sostenimiento de otros andaluces. Tres provincias, Cádiz, Málaga y Sevilla, tienen graves problemas para disponer de la sangre que necesitan para mantener su actividad sanitaria. El milagro diario sólo es posible gracias al esfuerzo que realizan otras como Jaén, que, periódicamente, envía a Córdoba el excedente de unidades con que cuenta y desde aquí se reparte a aquellos hospitales que más lo necesitan. El director del Centro Provincial de Transfusión Sanguínea, Antonio Carrero, explica que, a lo largo del año, hay momentos en los que la llegada de donaciones baja considerablemente. Enero es uno de esos tiempos. Para Carrero se debe a se que suman las tres “f” a la “a”. Es decir; “Fiesta, frío, fiebre y aceituna”. Son cuatro factores determinantes en la provincia de Jaén que, unidos, hacen que las extracciones sean menores. Aún así, apunta el importante éxito de las últimas salidas programadas (como la de la Noche de San Antón, en la UPM). Considera que los jiennenses son conscientes de la necesidad acuciante y de la situación crítica en la que se encuentran las reservas de sangre y acuden a esta llamada. En opinión de este responsable sanitario, lo deseable sería que se pudiera aumentar la proporción de donantes del 3,5% de la población actual al 5%. Eso haría afrontar la atención médica con “mayor desahogo”, apunta.

    20 ene 2009 / 11:21 H.