Jaén no escapa a la ola de frío y continuará bajo cero hasta mañana

Irene Bueno /Jaén
Jaén no escapa a la ola de frío que “barre” España durante estos días. De hecho, los registros extremos de bajas temperaturas se prolongarán hasta mañana y la cota de nieve se mantendrá entre los cuatrocientos y los quinientos metros según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

    09 ene 2009 / 10:55 H.

    Jaén está bajo cero y así continuará hasta el sábado. A partir del domingo las temperaturas comenzarán a subir significativamente, lo que será más perceptible en las máximas que llegarán a los diez grados. Durante el día de ayer, el mercurio de los termómetros no ascendió por encima de los cuatro grados y fue habitual contemplar en las pantallas digitales cifras muy próximas al cero, incluso, los más madrugadores, o los noctámbulos, pudieron contemplar el signo negativo.
    A primera hora de la tarde, los jiennenses pudieron, también, observar cómo caían, tímidamente, copos de nieve que no llegaron a cuajar en la capital pero que sí cubrieron de blanco los alrededores más altos. El frío intenso persistirá durante hoy y mañana y la cota de nieve se mantendrá en cotas muy bajas (entre los cuatrocientos y los quinientos metros de altitud). Eso ocasiona que la Aemet marque la provincia de Jaén de amarillo en su escala de alertas, ante la posibilidad de que el frío o la nieve pudieran generar algún tipo de incidente.
    Este nivel es el de menor consideración pero ofrece un “preaviso” sobre las condiciones meteorológicas adversas a los responsables de la seguridad pública, las comunicaciones y la protección civil. Las bajas temperaturas que se registran durante estas jornadas han ocasionado que se contabilicen los primeros repuntes en el consumo eléctrico.
    De esta manera, la compañía Sevillana-Endesa informó, ayer, de que el miércoles, día 7, primera jornada de la ola de frío, se alcanzó el primer pico importante del año, con un consumo de 549,7 megavatios a la hora. Esta cantidad quedó registrada a las seis de la tarde, un momento en el que todavía funcionan las calefacciones de muchas empresas e industrias, pero en la que también las familias comienzan a llegar a los hogares y conectan los sistemas domésticos.
    La cantidad es muy parecida a la que se produjo el 27 de diciembre cuando el consumo se situó en 548,9 megavatios por hora y, ligeramente inferior a la de la jornada anterior, el 26, que ascendió hasta 559,3 megavatios. Estos dos últimos picos también se produjeron a las seis de la tarde. Sin embargo, el consumo eléctrico está todavía alejado del récord que se marcó en la provincia de Jaén el 26 de enero de 2005 cuando los contadores marcaron 623,9 megavatios a la hora. Entonces eran las ocho de la tarde.
    Alternativas. No obstante, no sólo el consumo eléctrico se ve afectado por el incremento de las bajas temperaturas, también el suministro de gas y de gasoil para calefacción ha experimentado un repunte. En el caso del gasoil, responsables de la distribución en la provincia explican que, desde el día 6, han registrado un aumento de entre el 20 y el 30 por ciento en las llamada para solicitar abastecimientos a los depósitos de las calderas. En esta subida influyen varios factores. Por un lado, las bajas temperaturas que se registran desde noviembre y que han provocado que se consuma más cantidad de combustible. Por otro, la bajada de los precios que se ha registrado en el último mes y medio. Así de 0,93 euros el litro, aproximadamente, desciende hasta 0,76 y menos.

    El PP denuncia que el colegio Santo Tomás no tiene calefacción

    La concejal del grupo Popular en el Ayuntamiento de Jaén Nuria Méndez denuncia que centros como el colegio Santo Tomás “no tienen calefacción porque no le han surtido gasóleo”. En este sentido, critica que el equipo de Gobierno municipal “no diga nada al respecto”, pero sobre todo, “que no busque una solución”. Méndez asegura que “en concreto en este centro, son ya varios los escolares que no acuden a clase tras la vuelta de vacaciones, debido al intenso frío que deben soportar en las aulas y como medida desesperada de los padres, para evitar males mayores”. Además, según la portavoz del área de Educación del grupo Popular, “algunos profesores tienen que dar la clase pertrechados con guantes y abrigos, para poder desarrollar su labor”. La edil del PP afirma que “nos consta que esta situación podría reproducirse en otros colegios y se debería al impago del servicio que suministra el gasóleo”, por lo que ha solicitado una “pronta solución y una enérgica respuesta a este problema por parte del Ayuntamiento”.
    Por su parte, el concejal de Educación, Justo Gámez, explicó a este periódico que la caldera del colegio Santo Tomás sufrió un “leve” problema en su funcionamiento y se comprometió a que a las ocho de esta mañana los técnicos tratarán de solventarlo para que se ponga en funcionamiento lo antes posible. De hecho, subrayó, esta misma situación se vivió, ayer, en el colegio Jesús y María. La caldera también sufrió la rotura de una pieza y los empleados la arreglaron de inmediato, “por lo que volvió a funcionar dentro de  la misma jornada”.