Jaén, la zona en la que más bajó el precio de la tierra

Juan Rafael Hinojosa/Jaén
Tiempos de cambios. La provincia de Jaén fue el territorio andaluz en el que más bajó el precio de la tierra durante 2010. De acuerdo con los datos de la Junta, la caída fue del 7,5. De media se pagó una suma de 24.888 euros por hectárea en cada transacción.

    23 may 2011 / 08:59 H.

    Información reveladora. La pérdida de valor del aceite de oliva, buque insignia de la agricultura jiennense, pasa factura al precio de las explotaciones jiennenses. De esta manera, quienes adquirieron fincas en la provincia pagaron un 7,5 por ciento menos, lo que supone el descenso más pronunciado en la región, solo una décima por encima de Córdoba, que quedó en el 7,4.
    Todo apunta a que la preponderancia del olivo es un factor clave para el “descalabro”, una circunstancia a la que se une la incertidumbre generada por el próximo final de la Política Agraria Comunitaria (PAC) y la negociación de un nuevo marco para las ayudas de la Unión Europea. Aun así, los 24.888 euros de media —un cómputo en el que se tienen en cuenta los distintos tipos de explotación— continuaba muy por encima de otras zonas de Andalucía. De hecho, únicamente eran superados por los 39.642 de Almería. Por otro lado, la cotización era casi el doble que las de Huelva y Granada, las áreas más “baratas” de la región.
    La radiografía hecha pública por la Administración constata que siempre se paga más dinero por las actividades que, como los invernaderos, la horticultura o los frutales, generan mayor valor añadido. Durante años, el olivar se convirtió en un refugio para el dinero de inversores que pretendían diversificar y acceder a las sustanciosas subvenciones concedidas a las fincas.