Jaén, la aceituna y el aceite

Desde Jaén. Durante muchos siglos en Andalucía y especialmente para la provincia de Jaén, el olivar ha tenido una acogida y desarrollo imparables, llegando a formar parte esencial para su economía y para el empleo. Son muchas las organizaciones públicas y privadas que trabajan en su desarrollo y promoción. Las personas agrupadas en cooperativas han procurado constantemente mejorar la calidad del aceite y el precio para su venta.

    05 may 2013 / 09:10 H.

    En la actualidad el aceite de oliva es mundialmente reconocido, convirtiéndose en una de las “joyas” de España, resultando imprescindible en la gastronomía y para la salud. Las aceitunas tienen una composición química media aproximada del: 50 % de agua; 21 % de aceite; 19 % de azúcares; 6% de celulosa; 2% de proteínas; 2% de cenizas. La variedad picual de la aceituna es la más abundante en Andalucía, su aceite es de los más ricos en ácido oleico,  vitamina E, beneficioso para el cuidado del corazón, reduciendo el riesgo de cáncer y acidez gástrica, retrasando el envejecimiento de las articulaciones, de la piel y de los huesos. El aceite se encuentra sujeto a un estricto control de calidad de las autoridades españolas y europeas. Para el consumo humano se utiliza principalmente el Aceite de Oliva Virgen, calidades: Extra (por su excelente sabor y aroma, y porque su acidez oleícola no es superior a 1 grado; Fino (por su gusto y una acidez variable de 1 grado a 1,5 grados); el resto de calidades y variedades de los tipos de aceite se utiliza para distintos usos humanos e industriales. En los últimos años, también se ha incrementado la  venta de aceite embotellado, en detrimento del volumen de ventas a granel.  Jaén es la primera provincia del mundo en producción de aceite de oliva, con un volumen total cercano al 20%. A nivel nacional también ocupa la primera plaza, casi el 50% del total de aceites de oliva. De los volúmenes indicados hay que destacar la importancia que en la provincia de Jaén representa la producción de los pueblos de Villacarrillo y Martos. El aceite español continúa su ascendente proceso internacional, por ahora, llega a cerca de 150 países repartidos por toda la geografía mundial, desde China a Estados Unidos.
    Plácido Cabrera Ibáñez