Jaén juega en Europa

A la vista de los sondeos de participación en las próximas elecciones al Parlamento Europeo parece que no despiertan mucho interés las cuestiones políticas que se cuecen en Bruselas.  No existe aún esa concienciación del sentimiento europeísta, de pertenecer a una Europa Unida, de lograr una gran nación de naciones. Probablemente a esta indiferencia de la ciudadanía,  haya contribuido la percepción de una Europa germanizada, empeñada en controlar nuestras cuentas, en implantar sus políticas austeras, y que hasta ahora no ha logrado una convergencia real del sur y este con el centro y norte. Esta indiferencia, se convierte en frustración y desconfianza por muchos otros, que consideran que España es víctima de esta renuncia a la política económica, o la incorporación de una moneda cara en manos ajenas. En efecto la crisis que vivimos ha contribuido a vivir una fase de menor entusiasmo, pasando  de un sentimiento europtimista a sentirnos europesimistas en manos de la troika, añorando tiempos pasados en que tan bien nos manejábamos con las pesetas. Sin embargo, el tratado de Lisboa de 2007 contempla unas mayores competencias para este Parlamento que se elige ahora, y que abunda en una mayor transferencia de soberanía de los estados miembros a la UE. Son muchas las políticas que afectan a nuestra provincia de Jaén. La política agraria comunitaria, las normas de consumo o la dotación de financiación para la inversión en desarrollo rural se debaten en aquel ruedo. Los problemas que ha acarreado esta devastadora crisis se podrían haber evitado con una Europa con instituciones más consolidadas. Tras la unión monetaria conseguida con el euro, hay que caminar por armonizar las políticas fiscales y tributarias. No podemos consentir que en algunos países las empresas tributen a menos de la mitad que en otros, pues se contribuye a un desmantelamiento del sistema productivo, y por tanto a un mayor desempleo. Hay que salir de la frustración y apostar por un paso adelante en la construcción de Europa, y para ello debemos ir a votar. Decía Ortega y Gaset, “cuando el problema está en España, la solución está en Europa”.

    19 may 2014 / 22:00 H.