Jaén, Huelva, Sevilla y Badajoz “hacen piña” frente a Europa

La unión hace la fuerza y así lo entienden las diputaciones de Jaén, Sevilla, Huelva y Badajoz. Tanto, que están dispuesta a hacer piña frente al Gobierno y Europa por los nuevos requisitos impuestos para acceder a las ayudas europeas. Así se constató durante la reunión de los presidentes en funciones de las cuatro entidades provinciales de Huelva, Sevilla y Jaén, Ignacio Caraballo, Fernando Villalobos, y Francisco Reyes, respectivamente, así como el vicepresidente en funciones de la Diputación de Badajoz, Ramón Ropero. En la cita, presentaron la hoja de ruta de una estrategia conjunta para defender el papel de las administraciones provinciales en la articulación y distribución de los fondos europeos Feder en el nuevo marco comunitario 2014-2020. No se piensan quedar de brazos cruzados ante un posible descenso de ayudas.

29 may 2015 / 10:18 H.


Después de la reunión mantenida en la Diputación de Sevilla, los responsables de las administraciones se mostraron firmes en contra de las condiciones que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha hecho públicas para acceder a las estrategias de desarrollo sostenible de la Unión Europea, a través de los fondos Feder hasta el año 2020, y que serán canalizados especialmente desde núcleos urbanos mayores de 20.000 habitantes. “Es una barbaridad y un atraco a mano armada a los pequeños y medianos municipios”, dijo Francisco Reyes. Y es que, a su entender, con esta nueva propuesta se excluyen de este reparto, que puede estar en torno a 300 millones de euros, a mundo rural.
Lo que han acordado es plantearle al Ministerio y a la Fundación Democracia y Gobierno Local, un acuerdo que en su día tomó la Federación de Municipios, para que tanto las diputaciones provinciales como las agrupaciones de municipios menores de 20.000 habitantes puedan acceder a estos fondos que son fundamentales para el mundo rural. Además, solicitarán que se requiera a los responsables de la distribución de los fondos europeos la inclusión de las diputaciones.