Jaén en Común presenta su campaña de “crowdfunding”
En términos de fiesta y diversión siempre ha sido “hacer un mocho”, pero con las nuevas tecnologías, ahora lo llaman “crowdfunding”.

Recibir poco dinero de muchas personas para conseguir juntar una gran cantidad está de moda en las nuevas formaciones políticas, entre las que se encuentra la agrupación de electores Jaén en Común (Jec), que presentó, en la sede de la Asociación de la Prensa de Jaén, su “Plan de acción” para la campaña electoral que comienza hoy.
El candidato de JeC a la Alcaldía de Jaén, Manuel Montejo, fue el encargado de anunciar la puesta en marcha de una campaña cuya base de financiación serán las aportaciones y las donaciones que voluntariamente, y a través de mecanismo “online”, realicen los simpatizantes y adheridos de la agrupación de electores, que, como apuntó Montejo, “pasa” de las entidades financieras para financiar sus actuaciones de cara al próximo 24 de mayo. “Vamos a hacer una campaña ambiciosa, pero modesta, que estará trenzada desde la ilusión de todos los ciudadanos que han puesto lo mejor de sí mismos para que Jaén en Común sea una realidad”, apuntó.
"Será una campaña con presencia continua en la calle"
Parte fundamental de este recorrido, que comienza hoy y que terminará con la celebración de los comicios municipales, va a ser, como aseveró Montejo, la cercanía: “Será una campaña centrada en el tú a tú, con presencia continua en la calle, buscando a micrófono abierto las opiniones de la gente y el debate para construir el proyecto de gobierno que defendemos”, afirmó el candidato a la Alcaldía, quien detalló los puntales en los que se asentaría su modelo de ciudad, más equilibrada y en la que se garanticen los derechos básicos a todas las personas, que están recogidos en el “Plan de acción”: “Nuestro proyecto se basa en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, la creación de empleo digno, la protección del bien común, la recuperación del patrimonio abandonado y, por último, la recuperación del Ayuntamiento para los ciudadanos, para, de este modo, acabar con los privilegios y con las prácticas clientelares. Un Ayuntamiento abierto a la participación y control social”, sentenció Montejo.Pero, a juicio del candidato a la Alcaldía de la capital, este modelo de ciudad no puede conseguirse “sin echar” al PP y al PSOE de las instituciones. Para ello, Montejo pidió a los jiennenses que confíen en un equipo de personas “solventes y capaces”, como es el de JeC, en el que, dijo, se mezclan “juventud, formación, experiencia y capacidad de trabajo”.